El comedor "Esfuerzo Propio", ubicado en el corazón del barrio Municipal 35 viviendas, atraviesa una situación complicada debido la falta de partidas para poder dar de comer a cientos de familias que asisten a diario.
Su presidenta, Karina Urquiza, pidió colaboración para evitar el cierre de esta ONG que funciona hace 15 años.
El comedor "Esfuerzo Propio", ubicado en el corazón del barrio Municipal 35 viviendas, atraviesa una situación complicada debido la falta de partidas para poder dar de comer a cientos de familias que asisten a diario.
Karina Urquiza, dueña de casa y presidenta de la ONG, dialogó con El Ancasti y se mostró notablemente angustiada por esta situación que hoy le toca atravesar. "Hasta el 3 de enero de este año hemos podido cocinar, pero desde allí en adelante vengo sin poder hacer los almuerzos, meriendas y cenas" comenzó diciendo.
Karina comentó que en un principio desde Desarrollo Social les proveían de la mercadería necesaria, pero a partir del año pasado la modalidad cambió y a través de una tarjeta se depositaban los fondos que se utilizarían para comprar esta mercadería. Sin embargo, los trámites administrativos demoraron más de la cuenta y en enero y febrero el comedor no recibió partidas. "Las chicas del comedor sacaron fiado a los proveedores en diciembre para poder seguir cocinando, todo esto hasta que se habilite la tarjeta. Supuestamente en enero se iba a depositar, pero no fue así y en febrero tampoco", dijo.
"La realidad es que el comedor no paró y ahora debemos ver cómo pagar esa deuda. He pedido una reunión con el Gobernador para ver qué es lo que podemos hacer", siguió explicando Karina, quien se encuentra al frente de la ONG.
Relató también que las partidas anteriormente provenían mitad aportes de Nación y mitad de Provincia, pero luego, con los recortes de Nación, se hizo cargo la Provincia. "Aunque ahora no recibimos nada de ningún lado", dijo.
"Mi comedor hoy está parado por la deuda y hay muchos otros comedores que están en esta misma situación. La gente necesita un plato de comida, es desesperante ver que vienen a golpear la puerta con los táperes y les tengo que decir que no hay comida y se vuelven con los táperes vacíos. Hay muchos niños, muchas familias detrás que esperan un plato de comida y yo no puedo decirles que no, porque no está resuelto un trámite administrativo", expresó Karina a este medio.
La presidenta de esta ONG comentó que, ante esta situación, intentarán continuar cocinando con la ayuda de la gente, por lo que también pidió a quienes deseen colaborar con alimentos. "Le pido a la comunidad que me ayude con un granito de arena porque no es fácil cerrar las puertas de mi casa cuando estoy involucrada. Un montón de veces he querido cerrar porque me he sentido cansada, pero no puedo. No puedo porque conozco cada historia y cada familia que realmente necesita", dijo.
Indicó que quienes deseen pueden acercar los alimentos a la ONG (Barrio Municipal, 35 viviendas norte, casa 14), comunicarse al teléfono 3834-506362 (Karina) o bien contactarlos a través de sus redes "ONG Esfuerzo Propio". "Lo que más necesitamos es verduras, pollo, porque es lo más barato, fideos, arroz, pero todo lo que sea para consumir acá lo vamos a utilizar", señaló.
La ONG “Esfuerzo Propio” es un comedor que funciona desde el 2015 en el corazón del barrio Municipal 35 viviendas. Allí se encargan de realizar alrededor de 420 viandas de lunes a viernes.
El equipo está compuesto por 30 personas, entre padres y jóvenes, quienes, coordinados por Karina Urquiza, dueña de casa y presidenta de la ONG, llevan adelante la respetable misión de cubrir la necesidad básica de una gran cantidad de familias catamarqueñas.