jueves 21 de agosto de 2025
Elecciones 2025 || Acalorado debate

El bloque de los "peluca" debutó totalmente alineado con La Libertad Avanza

En medio del debate por el desfinanciamiento del gobierno nacional al Hospital Garrahan, se acrecentó la ruptura del bloque radical y la orgánica votó junto con el oficialismo.

En la décima sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, se vivió un acalorado debate sobre el proyecto de declaración en repudio al desfinanciamiento del Hospital Garrahan por parte del Gobierno Nacional, que lejos de generar consenso, marcó profundas divisiones y nuevas alianzas.

Sometido a votación nominal, la iniciativa obtuvo 27 votos afirmativos por parte del bloque oficialista del Frente de Todos, los radicales orgánicos, Grillo Ávila y Fernando Baigorri. En contraste, el bloque de La Libertad Avanza, acompañados por Natalia Saseta (PRO) y los radicales “empelucados”, votaron en contra, en lineamiento con la alianza conformada para las proximas elecciones de octubre, a excepción de Silvana Carrizo, quien se levantó para no participar de la votación.

El proyecto, impulsado por la diputada Claudia Palladino (FdT), buscaba la defensa de la institución pediátrica argentina, remarcando la importancia fundamental del Garrahan, especialmente para los niños del interior del país que requieren atención especializada no disponible en sus provincias.

Por su parte, el diputado de MID Fernando Baigorrí, calificó de "inadmisible" las declaraciones de la senadora Carmen Álvarez Rivero sobre el supuesto no-derecho de los niños a ser curados en el Garrahan, resaltando que el hospital es un modelo en Latinoamérica y atiende a niños complejos de todo el país.

El diputado del radicalismo orgánico, Luis Fadel recordó que su partido defendió siempre la salud pública, aludiendo a la inauguración del Garrahan por Raúl Alfonsín en 1987. Su compañera de bancada, la diputada Cristina Gómez lo secundó, asegurando que no se trata de una pulseada política, sino de "defender a quienes hoy están sufriendo las consecuencias del ajuste brutal del gobierno de Javier Milei".

Nicolás Zabaleta (FdT) denunció la "hipocresía" de algunos opositores que "se escapan como rata por tirante" en lugar de afrontar el problema de la salud pública.

Critícas a la gestión provincial

Sin embargo, el debate dio un giro cuando la oposición enfocó sus críticas en la gestión provincial. El diputado Mamerto Acuña, de los radicales con peluca, fue contundente, argumentando que la discusión debería empezar por la cuestión local, ya que la Constitución Provincial delega la salud al gobierno local.

Acuña pintó un panorama alarmante del Hospital San Juan Bautista, “con un estado edilicio precario, falta de insumos, profesionales mal pagados y 700 operaciones en lista de espera”.

Además, el legislador señaló que la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) mantiene una deuda de 845 millones de pesos con el Hospital Garrahan. Ante esto, propuso añadir al proyecto un artículo que instara al gobierno provincial a saldar su deuda y a repudiar las prioridades del gasto en salud.

Esta postura fue fuertemente apoyada por el diputado Tiago Puente, quien acusó a los oficialistas de "hipocresía" por usar la causa del Garrahan para un "discurso berreta y de campaña mientras miraron para otro lado cuando los médicos provinciales marchaban por salarios dignos en 2022”. Federico Lencina (LLA) también se sumó a las críticas, preguntándose si el repudio era hacia el Garrahan o hacia las "clínicas del gobernador".

El diputado Marchioli fue más allá, afirmando que "Milei hace lo mismo que hacía el kirchnerismo", acusando a ambos modelos de usar el poder para beneficio de pocos y de insensibilidad hacia los vulnerables. Además, remarcó la deuda provincial con el Garrahan mientras los sanatorios privados del Gobernador tienen "cero" deuda y los aportes a la OSEP han aumentado para los trabajadores de menores ingresos.

Finalmente, Hugo Ávila lamentó que el debate se volviera "electoralista" y que, si bien apoyaba el proyecto del Garrahan, no se podía obviar la "conflictividad" de seis meses con los médicos provinciales y la falta de insumos y especialistas en los hospitales catamarqueños.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar