El docente de Tecnología Juan Manuel Guerrero enseña robótica en el JIN de Belén y Antofagasta de la Sierra. Siendo itinerante recorre cientos de kilómetros para acercar a los más pequeños a la tecnología. Durante el año preparó trabajos con los pequeños y los impulsó a participar de la Feria Provincial de Ciencias. Al resultar ganadores les dio el paso para llegar a Tecnópolis. Esta semana desde Buenos Aires contó la experiencia vivida y cómo los presentes destacaron que niños de 4 años ya sepan programar un robot y se formen en robótica desde el nivel inicial.
“Especialmente yo trabajo en tres salitas. Trabajo en la sala de Villa Vil, en la sala de Barranca Larga y en la de Papachacra. Somos profesores itinerantes. Nosotros todos los días viajamos. Yo vivo particularmente en Hualfín y con uno de los profesores itinerantes viajamos cientos de kilómetros por semana en moto, porque la zona donde trabajamos es zona inhóspita. Estuvimos participando esta semana, desde el lunes hasta ayer, en la instancia Nacional de la Feria de Ciencias. Vengo trabajando hace mucho con el tema de la robótica. Nosotros tenemos una pequeña robot que parece un bichito que nos entrega el Estado y que la utilizamos para trabajar con los chicos. Lo que comenzamos a notar, antes del proyecto, antes de la idea de participar en la Feria de Ciencias, es que los chicos cada vez que trabajaban con la robotita en el jardín se portaban mejor, prestaban más atención, estaban más tiempo incluidos en el proyecto, no se levantaban, no deambulaban, estaban con la atención al 100% en actividad" contó.
"Entonces, como docentes, tenemos la obligación de empezar a mostrar cosas nuevas y amigarnos con la tecnología, que se le puede sacar un provecho espectacular. La Feria tiene tres instancias. En la instancia Profesional, que fue en Laguna Blanca, nivel inicial no participa con alumnos porque los chicos son muy chiquitos y no nos permiten llevarlos, así que lo que nosotros hicimos fue hacer un registro fotográfico y un registro en videos y llevar las actividades para mostrar. El proyecto nuestro, lo que teníamos para mostrar eran las diversas actividades que nosotros utilizamos, tanto para que los chicos aprendan a programar, aprendan a trabajar con los robots, y por otro lado las actividades que eran transversales, que avanzaban en otras áreas del conocimiento”, detalló.