miércoles 15 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Con referentes de la Justicia

Desde la Legislatura iniciarán rondas de diálogo por la Reforma Judicial

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, dijo que uno de los temas más importantes es eliminar las demoras en los procedimientos penales.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, adelantó que desde la Legislatura se comenzará con una ronda de diálogo para avanzar con la reforma judicial que propone el Gobierno provincial. La legisladora realizó este anuncio luego de reunirse con el gobernador Raúl Jalil y el vice Rubén Dusso, con quienes coordinó este tema y los proyectos que podrían ser tratados en un posible llamado a sesiones extraordinarias.

En diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti y, en el caso concreto de la reforma judicial, Guerrero destacó que este tema es algo que desde el oficialismo se viene planteando desde hace muchos años. “Ya la gobernadora Lucía Corpacci cuando anunció su intención de reformar la Constitución incorporó como uno de los puntos de reforma el diseño institucional de la provincia y, entre ellos, el Poder Judicial. Lamentablemente no fuimos acompañados por la oposición de aquellos años”, dijo.

La legisladora indicó que en lo que se refiere a la modernización, “si bien se han hecho avances desde el plano parlamentario como el juicio por jurados”, consideró que algunos temas son necesario abordarlos en forma más profunda e integral. “Una de ellas, por ejemplo, son las demoras y las dilaciones de la Justicia penal en la tramitación de las causas, especialmente en la etapa de instrucción”, explicó.

“Ahora se está llevando a cabo un juicio oral por hechos de hace 20 años, como es el tema de las compras directas de Acción Social. Esto demuestra que hay que hacer un gran esfuerzo y ponernos todos juntos a trabajar para ver cómo podemos mejorar una agilización de los procedimientos penales. Creemos que hay que avanzar hacia la oralidad en todas las etapas de los juicios penales y hay que extenderla también al resto de los procedimientos, incluidos el procedimiento Civil y el laboral”, resaltó.

Guerrero aclaró que para avanzar en estos temas es fundamental “el aporte y la mirada de todos los efectores del sistema judicial”. En este sentido, se refirió a los fiscales de instrucción, fiscales de Cámara, jueces de Control de Garantía, Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados, entre otros. “Junto con los aportes que pudiéramos hacer los legisladores se podría avanzar hacia una modificación más profunda del Código de Procedimientos Penales, que creo que es lo más urgente para ir estableciendo un marco de prioridades”, sostuvo.

En este contexto, indicó que desde la Legislatura se dará inicio a este trabajo con “una etapa de recepción de inquietudes, de ver antecedentes y cómo se fueron resolviendo estos problemas en otras provincias”.

“También queremos ir viendo la normativa vigente para saber qué es lo necesario a fin de que se empiece a trabajar en reformas más profundas. Esto creo que es fundamental hacerlo porque hoy por hoy no tenemos un proyecto integral de reforma del Código de Procedimientos Penales, sino que tenemos proyectos aislados de pequeños puntos. También tenemos proyectos con relación al tema de los Fueros que está incluido en el Código de Procedimientos Penales y que la verdad que es lesivo porque desnaturaliza totalmente lo que establece la propia Constitución”, dijo.

“Como las leyes siempre son perfectibles hay que hacer una revisión profunda de todo el Código de Procedimientos Penales para cotejarlo con la praxis judicial y ver qué es lo que está fallando y qué provoca esas dilaciones más allá del proceder de los operadores de la Justicia que no son solo quienes integran el Poder Judicial, sino también los abogados y las personas que interactúan y que se mueven alrededor de la Administración de Justicia”, cerró.

Proyectos a extraordinarias

Por otra parte, Guerrero dio indicios de cuáles son los otros proyectos que podrían entrar en sesiones extraordinarias. “Han quedado pendientes algunos proyectos, uno de ellos es la Ley de ordenamiento Territorial”, dijo y añadió: “Catamarca tiene muchos problemas de títulos y a estos temas hay que solucionarlos, mejorando la legislación que permita al Estado avanzar en la generación de proyectos de obras como viviendas, escuela y hospital. A veces resulta difícil, sobre todo en el interior, conseguir títulos saneados donde puedan ejecutarse determinados proyectos”.

También dijo que podría ser agregado al temario extraordinario la creación del municipio de Laguna Blanca. “Es un tema que también es importante, además de que hay otros pedidos de vecinos de otras comunidades que también plantean la creación de municipios, como los vecinos de San Antonio de La Paz”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar