sábado 8 de noviembre de 2025
Actualmente Nación se queda con el 75% del total

"Debería ser más justo el reparto de la recaudación impositiva de la minería"

El exministro de Minería Rodolfo Micone planteó que con la aplicación del RIGI se debería debatir cómo se va a repartir la masa impositiva que genera la actividad.

El exministro de Mineria Rodolfo Micone consideró que las provincias mineras deberían recibir una mayor proporción de los recursos generados por la explotación de minerales en sus territorios. Con el sistema en vigencia, el Tesoro Nacional se lleva el 75% de los tributos provenientes de la minería por diferentes conceptos, mientras que a las provincias de donde se extraen los minerales les queda sólo un cuarto de la renta que la actividad arroja para el sector público.

"Las provincias son dueñas de los recursos y por lo tanto debería ser más justo el reparto de la recaudación impositiva de la actividad minera", afirmó Micone en diálogo con Tiempo Real de Ancasti Streaming, a lo que agregó que "Nación tiene una mayor ventaja con respecto a las provincias”.

De cada 100 pesos recaudados de la minería, aproximadamente 75 quedan en el Tesoro Nacional, mientras que 22 van para las provincias productoras y solo 3 a los municipios donde están los yacimientos. En este marco, el impuesto a las ganancias y el IVA son los que más recaudan y, si bien se coparticipan, se reparten por la fórmula general de coparticipación y no según el lugar de extracción. Además, previo a distribuir, Nación se queda con partidas para asignación específicas que achican los montos a repartir.

Según el funcionario, el reparto de estos recursos “es un tema que ya se viene hablando hace muchos años no tan solo en función a Catamarca y el litio, sino con relación a todos los minerales que se producen en el país". En ese sentido, fue enfático al señalar que es momento de que se abra el debate para que “las provincias absorban un poco más de esa parte impositiva".

En el marco de este debate, Micone planteó que la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) podría cambiar el escenario actual del reparto de la renta minera y en ese marco discutir un nuevo reparto. "Con la puesta en marcha del RIGI, que entre otros puntos plantea una estabilidad impositiva por 30 años y hay algunos impuestos que se van a reducir, como el caso de las retenciones, hay que ver cuál va a ser la masa impositiva que queda y de acuerdo a eso negociar de nuevo", explicó.

"Hay 19 proyectos en el país de los cuales nueve están aprobados y 10 están evaluando y en esos están Agua Rica y Río Tinto (ambos en Catamarca)", recordó el exfuncionario.

En otro punto de la entrevista, Micone planteó la discusión de la carga impositiva, advirtiendo que Argentina tiene "un 34% de la carga tributaria" en lo que respecta al personal, lo que según su visión afecta la competitividad de los proyectos mineros. "Estamos alto en lo que es la parte impositiva con respecto a nuestros países vecinos", afirmó, añadiendo que esta situación pesa especialmente en proyectos que requieren contratar miles de trabajadores: "Hay proyectos que se han presentado al RIGI que van a mover entre 5.000 y 10,000 personas. Esa carga impositiva pesa mucho", sostuvo.

Para el funcionario, “es lógico” que las provincias reclamen más participación en reparto de los fondos, al advertir que son ellas las dueñas de los recursos. “Las provincias son las que autorizan qué se hace o no se hace en un proyecto en función a su impacto ambiental". En ese marco, detalló que "las provincias son las que ven cómo se desarrolla el proyecto. Las que ven cómo es la distribución en cuanto a la parte ambiental y las que asumen el compromiso de desarrollar con el cuidado del ambiente".

Destacó que Catamarca "debe ser la única provincia que cobra sobre la facturación lo que ahora está alrededor de un 4,5% incluido el fidecomiso", mientras que "las otras provincias cobran su respecto al Bocamina". En este marco, consideró que "hubo mejoras y hay negociaciones para mejorar aún más".

"Está bien que los gobernadores sienten postura" porque eso permite "fortalecer a la región, fortalecer a la minería, fortalecer al desarrollo, a las empresas de servicio y dar una imagen clara de lo que se tiene que hacer", cerró.

La parte del león

La Nación se queda con todos los derechos de exportación e importación de la actividad minera y solo coparticipa entre todas las provincias Ganancias y el IVA.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar