Chumbicha: reportan incremento del 30% en caudal de agua
Tras realizar arduas tareas, lograron reactivar un canal que llevaba aproximadamente siete años en desuso.
En la localidad de Chumbicha se concretó una obra clave para mejorar la provisión de agua potable y de riego. Gracias a una labor conjunta entre personal de Obras por Administración de Riego y Agua Potable, y personal de UEPAS, pertenecientes al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, se logró reactivar un canal que llevaba aproximadamente siete años en desuso. Esta recuperación significó un incremento del 30 % en el caudal de agua disponible, beneficiando de manera directa a los sistemas de distribución tanto para consumo humano como para el uso agrícola en toda la jurisdicción.
El canal recuperado tiene su origen en el azud nivelador ubicado aguas arriba del río y cumple una función estratégica para garantizar el acceso al recurso hídrico en una región donde la gestión del agua es fundamental.
Entre las principales tareas realizadas, se destacan la limpieza completa de las márgenes del canal en una extensión aproximada de 450 metros lineales, con el fin de facilitar una circulación más fluida del agua y asegurar su correcto mantenimiento a futuro. También se procedió a la reparación de filtraciones puntuales, producto de derrumbes ocurridos tiempo atrás, que comprometían la estructura del canal.
Además, se llevaron a cabo labores de desagote y limpieza en la parte inferior del azud, donde, debido al deterioro de las compuertas, se presentaban zonas anegadas. En este mismo sector, se trabajó intensamente en la recuperación y puesta en funcionamiento de elementos mecánicos como volantes, vástagos y compuertas que se encontraban en condiciones de deterioro. Estas acciones fueron fundamentales para garantizar el funcionamiento integral y eficiente de todo el sistema.
Si bien, ya se ejecutaron la mayoría de los trabajos planificados, se continuará realizando algunas tareas como calibraciones de compuertas además de cuestiones del sistema que se darán con el uso del mismo en los meses de la época invernal, para de este modo poder garantizar las óptimas condiciones una vez llegada la temporada crítica con las altas temperaturas.