Catamarca incorpora nuevas formas de pago en el transporte público
Desde ahora, los usuarios podrán abonar su boleto con tarjetas sin contacto y código QR, además de la tradicional SUBE.
Catamarca avanza hacia un sistema de transporte más moderno e inclusivo con la implementación del sistema de pagos abiertos, que permite a los pasajeros elegir cómo pagar sus viajes en colectivos. A partir de esta semana, en las líneas provinciales que cuentan con el sistema SUBE —es decir, en los municipios de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú— se suman nuevas alternativas de pago: tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa o Mastercard sin contacto y códigos QR.
Según informó el Gobierno provincial, este cambio busca facilitar el acceso al transporte público y ofrecer mayor comodidad a los usuarios. El sistema se extenderá en las próximas semanas a otras localidades como Capayán, Santa María, Andalgalá, Belén y Tinogasta.
Los usuarios podrán pagar acercando su tarjeta sin contacto al validador, de la misma forma en que actualmente lo hacen con la SUBE. También podrán utilizar códigos QR generados desde las aplicaciones BNA+ o SUBE Digital, los cuales se escanean en el lector ubicado en el validador del colectivo.
Este sistema no requiere conexión a internet para su funcionamiento y los pagos se procesan en menos de dos segundos. Los viajes realizados se verán reflejados como una compra agrupada en el resumen diario de la tarjeta o cuenta asociada. La tarjeta SUBE, tanto física como digital, continúa siendo una opción válida y necesaria para acceder a beneficios sociales como la Tarifa Social Federal y el Boleto Estudiantil Gratuito. Estos beneficios no se aplican si el pago se realiza con tarjeta bancaria o código QR.
Otra de las ventajas es que no se requiere efectuar ningún trámite previo para utilizar estos nuevos medios. Cualquier tarjeta Visa o Mastercard sin contacto emitida en Argentina o en el extranjero puede ser utilizada directamente, siempre que esté activa.
El sistema puede rechazar un pago si la tarjeta no es sin contacto, si está vencida, si no fue activada correctamente o si figura en una lista de tarjetas bloqueadas. En esos casos, el usuario podrá optar por otro medio de pago. Con esta medida, Catamarca se suma al grupo de provincias que amplían las opciones de pago en el transporte público, alineándose con una tendencia nacional hacia la digitalización, sin dejar de garantizar la inclusión social.