lunes 4 de agosto de 2025
La Justicia en la picota || La banda de los usurpadores

"La Fiscalía ha perdido toda sensatez en esta causa"

Para la defensa de Del Campo, la intención de investigar a los médicos “parece más una bravuconada”.

Desde la defensa de Mario Rodrigo Del Campo, el presunto líder de la banda de los usurpadores, salieron al cruce de la Fiscalía, que días atrás informó que investigará a los médicos y profesionales de la salud que trataron al acusado por supuesta falsedad ideológica de certificados médicos e historia clínica.

El abogado defensor de Del Campo, Pedro Vélez, se refirió a esta cuestión y consideró que “parece más una bravuconada o este desatino que tiene esta Fiscalía de querer imputar a media Catamarca”. En este sentido, aseguró que “la Fiscalía ha perdido toda sensatez en esta causa”. Vélez también se mostró crítico con el desempeño de la Fiscalía en la causa porque “parece que tiene que recurrir para su trabajo a la Inteligencia Artificial porque las redacciones son claramente hechas con Inteligencia Artificial”.

También deslizó que el fiscal de Instrucción N° 5, Hugo Costilla, “se enojó” porque él asumió la defensa de Del Campo. “Este fiscal pretende traer 500 testigos para ver si los pagarés estaban bien o no. Es ridículo”, añadió. Por otra parte, adelantó que planteó la nulidad de la convocatoria de los 478 testigos para que declaren en la causa; y mencionó que se opondrá a la decisión de la Fiscalía de negarle la prisión domiciliaria a Del Campo.

Médicos

El último viernes, la Fiscalía dio a conocer que investigará a los profesionales de la salud que atendieron a Del Campo mientras él estuvo internado en un sanatorio privado de la ciudad Capital. Esto sucedió luego de un nuevo pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de Del Campo. Según precisaron desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), la defensa promovió el pedido de prisión domiciliaria fundado en una supuesta situación de salud del imputado vinculada a una dolencia de larga data y a la necesidad de una intervención quirúrgica. Sin embargo, los informes médicos del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) -realizados cuando el imputado estuvo internado y a pedido de la Fiscalía- descartaron la existencia de urgencia o emergencia y concluyeron que el cuadro clínico no se encuadra en ninguna de las excepciones previstas por la Ley 24.660 para el otorgamiento de este beneficio, indicaron.

Desde el MPF remarcaron que, además, se detectaron inconsistencias en la documentación clínica presentada, tales como la ausencia de una fecha concreta de intervención, la falta de respaldo en la historia clínica y una internación prolongada sin justificación médica de urgencia en un sanatorio privado. Por todo lo expuesto, la Fiscalía rechazó la solicitud de prisión domiciliaria promovida en favor de Del Campo. Y, en forma paralela, la Fiscalía solicitó que se tenga presente la extracción de copias certificadas de la totalidad del incidente de prisión domiciliaria, a fin de iniciar una investigación penal preparatoria por los delitos de falsedad ideológica de certificados médicos e historia clínica.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar