Ante la falta de novedades en la investigación por el crimen del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, se anunció, a través del Ministerio Público Fiscal (MPF), que una comitiva encabezada por el fiscal Hugo Costilla viajará a Buenos Aires para obtener mayores datos de los dispositivos electrónicos secuestrados y que ya fueron analizados por Gendarmería Nacional. El objetivo es rastrear información que haya sido eliminada de los dispositivos.
A través de un comunicado de prensa se conoció que el MPF pidió colaboración al Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires (CIJ), “a fin de llevar adelante una serie de medidas dirigidas a profundizar la extracción y análisis de evidencia digital complementarias a las ya realizadas por Gendarmería Nacional en el marco de la investigación de la muerte del exministro Juan Carlos Rojas”, según reza el comunicado.
Según informaron, estas tareas de cooperación se dan en el marco de un convenio entre ambos Ministerios Públicos que posibilita “el acceso a herramientas y recursos tecnológicos forenses de avanzada para la obtención y análisis de datos de interés para la causa y que se focaliza en la recuperación de elementos o datos que eventualmente pudieran haber sido eliminados de los dispositivos, incluso en forma remota”.
Las pericias comenzarán desde el lunes y estará presente el fiscal de la causa, Hugo Costilla, junto a un técnico de la Policía Judicial. A su vez fueron notificadas la querella y la defensa, quienes podrán designar perito de control y asistir a las diligencias y pericias que se llevarán a cabo.
La causa
El 10 de febrero, el fiscal Costilla recibió el informe de Gendarmería Nacional Argentina sobre los celulares secuestrados, el cual tiene 400 páginas y horas de audio. Hasta el momento no surgieron datos relevantes para la investigación.
La causa tiene como única imputada a Silvina Nieva, a quien se le endilga el delito de “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y alevosía”.
El 3 de marzo se cumplieron tres meses del crimen y la familia salió a las calles. Días antes, Fernando Rojas, el hijo del ministro, denunció en la Fiscalía Penal que hubo encubrimiento.
Sobre el CIJ
El CIJ, creado por ley 2896, es una institución civil que depende de la Secretaría General de Investigaciones, Acceso a la Justicia y Relaciones con las Fuerzas de Seguridad del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que cumple funciones de Policía Judicial.
El CIJ tiene a cargo la investigación de los delitos, las contravenciones y las faltas. Individualizar a los/as presuntos/as autores/as y partícipes del hecho investigado. Reunir y conservar las pruebas útiles para el caso conforme a las normas de procedimiento y a las instrucciones que imparta el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Para ello, el CIJ puede practicar las tareas necesarias y prestar auxilio para el cumplimiento de órdenes, todo ello por requerimiento del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.