Dividida en tres módulos, desde este jueves y hasta el sábado se dictará la capacitación en “Teatro y danza en la educación” desde una perspectiva intercultural indígena.
Dividida en tres módulos, desde este jueves y hasta el sábado se dictará la capacitación en “Teatro y danza en la educación” desde una perspectiva intercultural indígena.
Dicha actividad nace como una propuesta de la comunidad Kakán Julumao y cuenta con resolución ministerial y se desarrollarán en la Casa de la Cultura en donde se recibirán las inscripciones de manera presencial. “Tiene resolución ministerial, por eso se otorgan 16 horas cátedra, esta resolución se consigue a través de la inscripción de las instituciones como oferentes en el Ministerio de Educación, en el caso de la comunidad indígena Kakán Julumao está inscripta desde abril de este año”, señaló la profesora María Luz Herrera, integrante de la comunidad local.
“Se va a hacer una comparación de lo que es el teatro occidental y el teatro ancestral que son los orígenes del teatro desde la mirada indígena. El teatro occidental tiene otra cosmovisión, otro origen, pero el de nosotros regionalizándolo, consideramos que tiene sus orígenes en los ritos y ceremonias ancestrales”, indicó la docente.