Elecciones 2023 || Pablo Marzece, referente del Ministerio de salud
"ATSA, ATE, UPCN y los Viales se han prostituido y han traicionado a sus bases"
El Frente de Trabajadores Estatales se movilizó ayer por el centro de la ciudad. Fuertes críticas al Gobierno y a los gremios que acordaron el bono.
Protesta. Gran cantidad de trabajadores de salud se sumaron a la marcha de la protesta.
El frente gremial disidente se movilizó ayer por las calles del centro de la ciudad, con una importante respuesta de agentes públicos, en relación con otras convocatorias. En la plaza 25 de Mayo, los referentes de distintos sectores de la Administración Pública criticaron con dureza la decisión del Gobierno de quitar el 10% que estaba acordado como incremento para otorgar dos nuevos bonos para los meses de septiembre y octubre, que totalizan $ 160 mil. Además, apuntaron sus dardos contra los gremios que firmaron el acuerdo.
Los sectores nucleados en el “Frente de Trabajadores Estatales Unidos” marcharon por las calles de la ciudad con la participación de referentes de los gremios APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control) Seccional Catamarca, Autoconvocados de la Salud, Personal del área central del Ministerio de Salud, trabajadores de ARCA y la Federación Argentina de Trabajadores de la Vivienda (Seccional Catamarca), como así también empleados del Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños, Maternidad Provincial 25 de Mayo, OSEP, Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, entre otros, además de jubilados provinciales.
Con diferentes carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su descontento frente a las recientes recomposiciones salariales. En este sentido cuestionaron los bonos "en negro" y afirmaron que el incremento acumulado está muy por debajo de la inflación.
En el momento de las alocuciones, el secretario general de APOC (Asociación de Personal de Organismo de Control), Mauricio Hezze, remarcó que “terminando agosto, la recomposición salarial acordada por el Gobierno y algunos gremios solo llegó a 48%, contra una inflación acumulada en el año del 83% hasta el momento, una diferencia de 32 puntos porcentuales. Y en septiembre, la inflación acumulada será de un 100% y nuestros salarios, conforme a lo que se hizo en esas actas paritarias que son vergonzosas, seguirán estando en el 48%. Ésa es lucha que estamos teniendo ahora", afirmó Hezze.
"Es cierto que el bono significa alguna platita en el bolsillo, pero es pan para hoy y hambre para mañana. No son parte del salario", recordó.
Por otra parte, el gremialista negó que los bonos siempre sean incorporados al básico. “Sobre los bonos, que no computan para nada, ni para la antigüedad, ni para el aguinaldo, es una falacia que luego se blanquean. Los bonos que se pagaron en los primeros meses de este año, nada de eso fue blanqueado posteriormente, y por eso nuestros jubilados provinciales no vieron ni un peso, lo cual es vergonzoso”, señaló Hezze.
Por su parte, Pablo Marzece (Área central del Ministerio de Salud) señaló que “el Ejecutivo no sabe lo que es la necesidad del trabajador, no hay ninguna empatía; este sistema está haciendo destruir el salario real y hacen que perdamos la dignidad. Queremos recuperar la dignidad como empleados públicos”.
"Nos han reducido a un sistema de esclavitud que siempre niega beneficios. La ministra de Trabajo (Verónica Soria) y de Economía, Alejandra Nazareno, se han dado un súper adicional, para acallar sus conciencias", afirmó y denunció que el incremento fue mayor para los funcionarios.
"Los gremios de ATSA, ATE, UPCN y los Viales se han prostituido y han traicionado a todos sus afiliados, a los trabajadores; se han vendido como Judas, por un beso", añadió Marzece ante el aplauso de sus pares.
"Ahora andan por los pasillos dando mensajes tiernos para convencer de que hicieron un gran esfuerzo. Todos sabemos que es una miseria lo que han logrado, hay que ver qué han recibido ellos, seguramente algunos beneficios han tenido para sus familias", denunció.
Por su parte, Juan Acosta, referente del ARCA, destacó la concurrencia y el acompañamiento a la marcha: "Quisiera saber si son capaces de juntar coraje para venir a manifestarse, nos llena de admiración".
Una trabajadora del Hospital San Juan Bautista denunció la persecución a los trabajadores de la Salud. "Hay una parte de los empleados que se beneficiaron económicamente; tenemos una puntera política como directora asistencial y hoy nos hostiga por reclamar lo que necesitamos como trabajadores de la Salud", afirmó.
Los trabajadores anunciaron que todas las semanas continuarán con esta medida de fuerza hasta lograr recomposiciones salariales acordes al incremento de la inflación y en blanco.