Argentina selló el swap y Milei dijo que podrían usarlo para pagar deuda
Explicó que eso será "en el caso de no acceder al mercado" de créditos el año que viene. Ayer lo comunicó el BCRA.
El Banco Central anunció ayer la suscripción del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta USD 20.000 millones, con lo que se confirmó el swap de monedas que había prometido el gobierno de Donald Trump. Con esto, el presidente Javier Milei reiteró que la Argentina utilizará esos recursos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026 si Argentina no logra reducir el riesgo país y acceder al refinanciamiento en el mercado voluntario de crédito.
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda", explicó Milei en declaraciones que hizo en Tucumán.
El año próximo, el Ejecutivo deberá enfrentar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses. Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones, según cálculos de la consultora Eco Go publicados ayer por el sitio Infobae.
Ayer, fuentes del Banco Central aclararon que el impacto en las reservas será visible únicamente cuando se active cada tramo del swap, cuyos detalles se determinarán según las necesidades futuras de la autoridad monetaria. "Una vez desembolsados los tramos, no hay ninguna limitación para el uso de fondos que son de libre disponibilidad", se informó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que en enero "tenemos que pagar USD 4.200 millones de bonos". "Puede que obtengamos refinanciamiento, como ocurre en la mayoría de los países, o no, como sucede actualmente en nuestro caso. De no tenerlo, podríamos solicitar USD 4.200 millones del swap y así garantizar el pago de los cupones de enero y julio. Este acuerdo debería reducir el riesgo país", afirmó.
"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica", señalaron.