En las aulas técnicas de la Escuela Municipal N1 en La Tercena, Fray Mamerto Esquiú, se desarrolló una jornada de alfalfa con el objetivo de fortalecer la producción, el manejo y la calidad forrajera en el Valle Central y Este de Catamarca. Contó con la participación de más de 70 personas entre productores, estudiantes, profesionales e interesados en la temática.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Tulio Canil, secretario de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, quien agradeció la participación de “tantos productores del Valle Central", al igual que destacó el apoyo de los profesionales del INTA y de los directivos del establecimiento escolar para llevar a cabo la jornada. “Esperamos con entusiasmo esta jornada que será enriquecedora, ya que hay mucho para aprender y seguir desarrollando. Anhelamos que a partir de este tipo de experiencia el cultivo sea más eficiente para potenciar el desarrollo productivo”, expresó.
Por su parte, Fernando Balbi destacó que “la presentación de la temática es la expresión de que el INTA trabaja con la alfalfa y es de mucho interés, por ello la participación. Agradezco a las Agencias del INTA que trabajaron para que este evento se lleve a cabo como la de Capayán, Santa Rosa, Paclín y La Paz.
En ese escenario particular, las acciones dependen del trabajo articulado de las instituciones y esta capacitación es la muestra de ello. Anhelo que este sea el inicio de un gran intercambio y deseo el desarrollo de más instancias como éstas”, finalizó.
Las temáticas fueron "Producción y calidad de heno en diferentes zonas del Valle Central" a cargo de Laura Cano y Daniel Salgado Ibarra del INTA; "Reconfiguración fisiológica del sistema agrícola: Un aporte biológico que ajusta, potencia y equilibra los cultivos" por Santiago Gabriel Benzzo FFO S.A.
Luego se trasladaron hacia la finca Don Goyo para realizar la práctica a campo.
Allí se demostró el uso de la manga de riego a cargo de Pablo Demin y de Martín Eliazarian. Posteriormente, se efectuaron técnicas de muestreo para análisis de calidad dirigido por Walter Cssin y Laura Cano.
Oportunidad
La jornada finalizó con la gran concurrencia de los participantes y una gran satisfacción por lo sucedido en el evento.
Con respecto a ello, Cristian Torres, productor del departamento Ancasti, expresó que la jornada es muy útil para su actividad productiva porque “creemos que tenemos el potencial para desarrollar el cultivo de alfalfa en nuestro departamento, más que nada porque somos productores de antaño. Lo que nos está faltando es producir ante el gran consumo que tenemos.
Nos falta un poco la bajada de tecnología, por ello agradecemos que el INTA realice estas instancias. Esta capacitación en una oportunidad para que las nuevas generaciones continúen con la actividad ya que cada vez quedan menos".
Asimismo, Vicente Aré, productor de alfalfa, opinó que “la capacitación es muy interesante porque nos permite tener un panorama claro de la realiza, es una oportunidad ya que se plantean nuevos desafíos para tomar decisiones”. Además, opinó que "el papel del INTA es fundamental en el desarrollo agropecuario de los trabajos de investigación, extensión. Por ello defendemos al INTA".