Firmes con su postura, las afiliadas Claudia Vera y María Luisa Moreno presentaron una nueva nota ante la Junta Electoral partidaria, ampliando la solicitud de impugnación a la lista "Juntos por el Radicalismo", que propone una conducción conformada exclusivamente por hombres en los principales cargos del Comité Provincial, el cual quedaría de la siguiente manera: el diputado provincial Luis Fadel para la presidencia, Antonio Acuña y el concejal Fernando Navarro como vicepresidente 1º y vicepresidente 2º, respectivamente.
En apoyo a la iniciativa, la vicepresidenta del partido a nivel nacional, Inés Brizuela y Doria, y la exdiputada nacional y exvicepresidenta de la UCR Nacional, María Luisa Storani manifestaron su respaldo. “Es imperiosa la incorporación de mujeres en los tres primeros cargos partidarios, cumpliendo con la carta orgánica de la UCR Nacional y las leyes vigentes”, afirmó Brizuela Doria.
Por su parte, Storani subrayó la necesidad de “exigir el estricto cumplimiento de la paridad con alternancia en la lista de la UCR Catamarca”, señalando que “la lista presentada incumple el mandato de la carta orgánica nacional y de todas las leyes vigentes en derechos políticos de las mujeres”.
Quien ya había manifestado su apoyo fue Laura Matzen, secretaria de la Mujer de la UCR Nacional, expresando su preocupación por la situación en Catamarca, a la que tildó de “una grave violación a la paridad de género”.
Matzen solicitó la intervención del Comité Nacional, afirmando que esta situación “cercena el derecho de participación y representación de las afiliadas”.
Además, destacó que el partido “no debe quedarse en silencio ante estas irregularidades”, argumentando que relegar a las mujeres de cargos jerárquicos sería un retroceso en su lucha por el acceso a espacios de representación, especialmente en un momento en que la paridad parecía un objetivo alcanzado.
El comunicado publicado en las redes sociales de Mujeres Radicales, incluye un pedido de firmas a “correligionarias” de todo el país. “No se trata solo de cumplir con la legislación, sino también de voluntad política”, expresaron las organizadoras de la campaña.
Finalmente, destacaron que desestimar este pedido implica "discriminación hacia las mujeres y la negación del igual derecho al acceso a cargos partidarios, sentando un grave precedente para la participación de las mujeres en política".