domingo 5 de octubre de 2025
45 víctimas fatales en lo que va del año

82,2 % de los muertos en accidentes viales fueron hombres, en su mayoría jóvenes

Se mantiene la tendencia a la baja en la siniestralidad, con dos fallecidos menos que el año pasado. Crece la cantidad de accidentes viales en las zonas urbanas y la cantidad de motociclistas siniestrados.

Mientras que la cantidad de fallecidos en siniestros viales se mantiene estable, aunque sensiblemente por debajo de la registrada en igual período de 2024, el total de hombres muertos también mostró una disminución.

En lo que va del año, en la provincia murieron 45 personas, de las cuales 37 (82,2%) fueron hombres y ocho (17,8%) mujeres.

Teniendo en cuenta que en el mismo lapso del año pasado hubo 47 víctimas, de las cuales 42 fueron masculinos, la disminución alcanza el 7,16%.

Según datos estadísticos propios y de fuentes policiales, del total de casos, 27 tragedias (60%) ocurrieron en trayectos o zonas urbanas, reafirmando la tendencia de los últimos años, con una baja en el ámbito rural, donde en 2025 se registraron 15 accidentes (33,3%); mientras que en zonas suburbanas hubo 3 óbitos (6,6%).

La misma tendencia se repite en la siniestralidad de motociclistas. De los 45 casos, 28 (62,2%) fueron personas que circulaban en moto; 13 (28,9%) en auto; tres (6,7%) en camioneta y uno (2,2%) peatón.

De los datos también se desprende que murieron nueve personas (20%) de entre 0 y 25 años; ocho (17,8%) de 55 años o más; 20 (44,4%) de entre 35 y 54 años; y ocho (17,8%) de entre 26 y 34 años.

Un dato sensible que surge de la estadística es que el grupo etario más afectado corresponde a quienes tenían entre 20 y 45 años (44.4%) de las víctimas.

Es decir, la mayoría de las víctimas de accidentes fatales fueron adultos en edad laboral.

5 - CUADRO

Por otra parte, más del 66% de los fallecidos eran conductores, mientras que el 20% circulaba como acompañante, lo que evidencia que el rol activo en la conducción incrementa significativamente el riesgo.

Derrapes, choques contra objetos fijos y colisiones con otros vehículos representan la mayoría de los casos, mientras que en zonas rurales también se registraron vuelcos y choques con animales en la vía pública.

En cuanto a los horarios en que se produjeron los siniestros, si bien la mayoría ocurrió en zonas urbanas, los tramos rurales y rutas nacionales aportan más del 30% de las muertes.

Las franjas horarias más críticas se ubicaron entre las 0 y las 6, con 11 (24,4%) muertes; entre las 6 y las 12, con 7 (15,6%) casos; entre las 12 y las 18, con 10 (22,2%); y por la noche, de 18 a 00, con 17 (37,8%) muertes.

Así, la franja más riesgosa es la nocturna, que concentra casi 4 de cada 10 víctimas.

En el ámbito provincial se han intensificado los operativos de identificación de personas y control vehicular, con importantes secuestros de motos y autos por infracciones a la Ley de Tránsito.

Sin embargo, no todos los municipios realizan controles frecuentes, a pesar de contar con equipamiento, personal capacitado y la colaboración de la Policía de la Provincia.

Se supo, además, que disminuyó sensiblemente la cantidad de casos se alcoholemias positivas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar