miércoles 19 de noviembre de 2025
Oficial

Mundial 2026: así quedaron los bombos para el sorteo

El sorteo del Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre y los bombos quedaron oficialmente definidos tras la actualización del ranking FIFA de noviembre. La próxima Copa del Mundo será la primera con 48 selecciones, por lo que incorporará múltiples novedades en su formato. En este contexto, los equipos están cada vez más cerca de conocer a sus primeros rivales.

Mundial 2026: así quedaron los bombos para el sorteo

BOMBO 1 (Cabezas de serie)

Estados Unidos

México

Canadá

Argentina

Brasil

Inglaterra

Francia

Portugal

Países Bajos

Alemania

Bélgica

España

BOMBO 2

Croacia

Marruecos

Colombia

Uruguay

Senegal

Suiza

Japón

Irán

Corea del Sur

Ecuador

Austria

Australia

BOMBO 3

Noruega

Panamá

Egipto

Argelia

Escocia

Paraguay

Túnez

Costa de Marfil

Uzbekistán

Qatar

Arabia Saudita

Sudáfrica

BOMBO 4

Jordania

Cabo Verde

Ghana

Curazao

Haití

Nueva Zelanda

Repechaje Europa 1

Repechaje Europa 2

Repechaje Europa 3

Repechaje Europa 4

Repechaje Intercontiental 1

Repechaje Intercontiental 2

¿Cuándo y dónde es el sorteo del Mundial 2026?

El sorteo es el viernes 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C, y empieza a las 12:00 hora local, 14:00 (ARG/URU/CHI), 12:00 (COL/ECU/PER) y 11:00 (MEX). Los equipos que representan a los países anfitriones serán asignados a las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos), según el calendario de partidos.

Tal como anunciaron el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la sede será el Kennedy Center, el centro cultural nacional de Estados Unidos y un monumento vivo al presidente John F. Kennedy, que atrae cada año a millones de visitantes a más de 2000 espectáculos, eventos y exposiciones.

Cómo es el procedimiento del sorteo del Mundial 2026

Por primera vez, habrá 48 equipos participantes, que serán divididos en 12 grupos de 4. El sorteo definirá estos grupos, aunque habrá 6 lugares sin nombre (los 4 del repechaje europeo y los 2 de la repesca intercontinental). Serán 4 bombos y los equipos que representan a los países anfitriones serán asignados a las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos), según el calendario de partidos.

No puede haber enfrentamientos entre rivales de la misma conferederación, con la excepción de Europa, ya que en cuatro grupos habrá dos equipos europeos. El repechaje de la FIFA se celebrará en México en marzo de 2026. En dicho certamen, seis naciones de cinco de las seis confederaciones competirán por dos plazas en la Copa del Mundo.

Por su parte, la UEFA celebrará una competición de clasificación separada para las cuatro últimas plazas europeas. Aún no está confirmado de forma oficial el procedimiento completo del sorteo, por lo que tampoco está confirmado que los seis equipos clasificados por los repechajes sean incorporados al último bombo, aunque esto es lo más probable.

El formato del Mundial 2026: así se juega

Los seleccionados se dividirán en 12 grupos de cuatro cada uno y se enfrentarán todos contra todos. Los primeros y segundos se meterán en 16vos. y los ocho mejores terceros también accederán a la siguiente ronda. En resumen: clasificarán 32 y solo quedarán 16 eliminados. A partir de ahí, serán cuatro 'mata-mata' hasta la gran final del 19 de julio. Se disputarán un total de 104 encuentros en 38 días.

Será la tercera vez que México organice una Copa del Mundo y tanto en 1970 como en 1986, el campeón fue un sudamericano. En este caso, el estadio Azteca no será la sede de la final, pero sí la del partido inaugural. El choque decisivo se disputará en el MetLife Stadium de New Jersey, uno de los 11 estadios que presentará Estados Unidos. Canadá, por su parte, tendrá partidos en Toronto y Vancouver.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar