lunes 20 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Villa Dolores

Mariana Baraj vuelve a Catamarca

Este viernes 22 de septiembre a las 21 hs en la Fábrica de Utopías "Icho Valderrama" del Centro de Cultura y Trabajo Comunitario "Villa Dolores".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Programación de prestigio internacional para celebrar la música y la semana de la primavera.

Este viernes 22 de septiembre a las 21 hs en la Fábrica de Utopías “Icho Valderrama” del Centro de Cultura y Trabajo Comunitario "Villa Dolores", Joaquín de Acuña 995, Villa Dolores, Valle Viejo, Catamarca, nos convocamos para disfrutar de un concierto "solo set" de Mariana Baraj.

MARIANA BARAJ

“Su búsqueda estética está en las raíces del folklore en un lenguaje novedoso que le abrió las puertas al mundo. Una copla sin nombre o una zamba del Siglo XXI; Salta o Japón, le da lo mismo... En todos lados. El talento no tiene tiempo ni lugar” Lalo Mir sobre Baraj, Encuentro en la Cúpula.

Cantante, percusionista, charanguista, productora y compositora argentina.

Tiene diez discos como solista; el último de ellos, “TUS OJOS”, lanzado en septiembre de 2023 y producido por el prestigioso productor, arreglador y músico brasileño -Ganador del Grammy- Swami Jr (Omara Portuondo, Buena Vista Social Club, María Bethania, Chico César...)

Mariana Baraj - Spotify Mariana Baraj - Apple Music Mariana Baraj - YouTube

En 2019 grabó su composición “El clavel del aire” en Estudios La Fabrique en el Sur de Francia, dirigida artísticamente por Larry Klein -productor múltiple ganador del Grammy- para el disco de World Music “Same Sky”, álbum posicionado en el N° 1 en los charts de iTunes en EEUU, categoría “World Music” y Top 10 a nivel mundial.

El clavel del aire

• Ganadora del Premio Gardel a la música 2017, “Mejor álbum Infantil”

• Ganadora del Premio Gardel a la música 2016, "Mejor álbum artista femenina de folklore" • Ganadora del Premio Gardel a la música 2011, "Mejor álbum artista femenina de folklore" • Ganadora del Premio Clarín en 2005, "Revelación de Folklore"

• Nominada a los Premios Latin Grammys 2017

Mariana Baraj - Premios Gardel 2016

Su carrera solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales y proyectos alrededor del mundo en países como Alemania, Francia, España, Japón, Corea, Estados Unidos, Palestina, Israel, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, México, Paraguay, Senegal y toda la República Argentina.

De manera simultánea, lleva adelante, junto con Leo Camargo de Bolivia y su hermano, el baterista Marcelo Baraj, el proyecto de música electrónica orgánica “COCAIBICA”, combinando ritmos folklóricos de ambos países y de otras latitudes latinoamericanas invitando a la danza por momentos y al trance introspectivo por otros.

Brinda workshops de canto y percusión alrededor del mundo desde hace más de 20 años y es directora artística y de talleres del Mercado Regional de Música “El NOA tiene que andar” de Argentina.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar