martes 9 de septiembre de 2025
Presentación del libro "Septiembre 1955"

Jorge Perea: "El peronismo en el S. XX significó una profunda transformación en la provincia"

El escritor anunció la presentación de su libro Septiembre 1955 y habló de los cambios que trajo el peronismo a la provincia.

En la mañana de hoy, el escritor e historiador Jorge Perea dialogó con Tiempo Real, de Ancasti Streaming, sobre su nuevo libro Septiembre 1955: la hora de la revancha del antiperonismo catamarqueño. Consultado sobre la importancia de narrar lo que sucedió en la provincia en hechos clave de la historia argentina, Perea remarcó: "Lo que hubo fue una etapa de transformaciones profundas como en todo el país, pero especialmente la marca del primer peronismo es material y simbólicamente muy importante".

El autor recordó que en 1943 visitó Catamarca el senador Alfredo Palacios, "insospechado durante toda su vida de cualquier simpatía con el peronismo". Palacios elaboró el informe "Pueblos desamparados", donde describía un panorama social crítico: "Él hace una descripción del cuadro político, social y económico de la provincia antes de que llegue el peronismo al poder y es desgarrador. A solo cinco cuadras de acá había personas que vivían en las barrancas del arroyo Fariñango, en cuevas. La mayoría de los alumnos de escuela tenían paludismo y sarna. Los habitantes de Chumbicha periódicamente paraban el tren para intentar tomar agua, porque en Chumbicha no había agua".

Al ser consultado si esta realidad social se contrapone con el discurso de una Argentina "potencia" derruida por el peronismo, Perea fue contundente: "Así es. Por lo menos en la implantación o la materialización del modelo agroexportador, desde la década del 80 del S. XIX lo que ocurre en Catamarca y en el noreste argentino es un marcado retroceso. Se produce un proceso de emigración endémica de la mano de obra de nuestra provincia. Aparece el fenómeno de los peones golondrina. La primera mitad del S. XX para Catamarca es absolutamente negativa desde el punto de vista humano".

Frente a ese contexto, destacó que "el peronismo en el S. XX para Catamarca significa una profunda transformación: aparecen los hospitales, aparecen los servicios públicos, Chumbicha tiene por primera vez agua potable". Aunque el movimiento también generó un fuerte rechazo "por aquellos que pierden el poder". "El peronismo no solo implica una posibilidad de ascenso social para los sectores populares, sino también de muchos inmigrantes que habían venido a Catamarca", señaló. Y ejemplificó: "Desde 1950 hasta 1955 pueden convertirse en socios del club social personas que antes tenían vedado totalmente su ingreso, y cuando se produce el golpe de Estado, una de las primeras decisiones de la Comisión Interventora fue echar a esos socios".

Por último, Perea anunció que el libro se presentará oficialmente el 26 de septiembre, a las 18.00, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Humanidades, con invitación abierta a toda la comunidad. Además, anticipó que esa misma mañana se realizará un simposio: "Con otros colegas vamos a discutir precisamente este tópico del antiperonismo como una oportunidad para pensarnos hoy. En qué medida este odio, este deseo de revancha contra una patria plebeya, se merece, después de todo, lo que le ocurre".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar