La necesidad de sumar un ingreso económico sumada al convencimiento de que la alimentación debe ser a base de productos naturales y dentro de lo posible sin productos de origen animal, derivaron en la creación de los Medallones Congelados Veggetas, fabricados con insumos vegetales.
A través de un formato similar al de las hamburguesas presenta 11 variedades o combinaciones de guisantes y verduras que resaltan los sabores propios de cada materia prima, acompañadas de sutiles toques de variadas especias y sin utilizar resaltadores de sabor ni conservantes.
“El producto surgió básicamente como una posibilidad de transformar una materia prima noble como son los granos o cereales, y convertirlos en un alimento que pueda ser vendido, trasladable” explicaron los fundadores de la empresa, Cecilia Mensa y Fernando Delchierico.
Indicaron que el emprendimiento se inició en 2016 como una forma de sumar un ingreso económico a la economía familiar, y que poco a poco fue tomando forma.
“Comenzamos de a poco. En una bicicleta hacía los repartos y vimos que había buena respuesta por parte de la gente. En el año 2017 avanzamos con un producto más pensado, más elaborado y con recetas puntillosamente formuladas. Siempre utilizamos legumbres y cereales entre otros, quinoa, lentejas, poroto aduki y garbanzos, sumando más productos que nos permitieron lograr nuevos sabores y combinaciones”, señaló Cecilia.
Remarcaron que si bien la mayoría de los insumos son económicos, algunos requieren de una mayor inversión entre ellos la quinoa o la lenteja turca, que tienen gran nobleza por sus nutrientes.
“La idea de no usar carne o productos derivados del reino animal tiene que ver con la propuesta y el objetivo de llegar a más público, ya sea vegetariano, consumidor de carne o que por alguna enfermedad o dolencia deciden optar por alimentos naturales, pero se les dificulta su elaboración”, agregaron.
Hicieron hincapié en que “el principio de quienes hacemos Veggetas es utilizar en su mayoría productos agroecológicos locales de calidad -producidos sin agroquímicos-,ni semillas transgénicas”.
Informaron que diariamente producen la misma cantidad delas 11 presentaciones, y que con cada producto “buscamos interpelar a cada cliente. No trabajamos con acopio y mantenemos la variedad para que todos puedan probar nuestros productos”.
“Puede suceder que algún producto eventualmente se consuma más, como pasó con la quinoa que en un momento fue la gran novedad, porque era promocionado como súper cereal y súper alimento. La gente lo fue probando o incorporando a su mesa y pasó de moda. Se consume un poco menos, pero se mantiene un piso regular e importante”, manifestaron.
Congelados
Remarcaron que quienes comen alimentos de origen animal pueden alternar con un medallón congelado “que es fácil de cocinar, para complementar y enriquecer su nutrición. Por ejemplo la persona que llega del trabajo a su casa, lo saca del freezer, lo pone en la plancha caliente, se hace una ensaladita, le agrega una porción de carne y poco después tiene un plato fuerte”.
Dijeron además que sus productos “no son de los llamados súper congelados”, porque “hacemos el alimento y usamos el freezado sólo para que pueda ser trasladado en condiciones óptimas a los centros de venta donde permanentemente hacemos un control para saber cómo están acomodados y en qué condiciones”
Informaron que los medallones son elaborados con control bromatológico provincial, y que desde la fábrica totalmente artesanal ubicada en barrio Parque La Gruta Este, los productos son comercializados a través de 80 puntos de venta, distribuidos la gran mayoría en el departamento Capital. También se pueden conseguir en Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, La Paz y Capayán, siempre en negocios de barrio.
Finalmente,señalaron que los sábados en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC) en la Manzana de Turismo, de 7 a 14, los productos pueden ser adquiridos a precio de fábrica.