En Mujeres en radio entrevistamos a Sandra Hoffman psicóloga integrante de Red Latinoamericana de Psicología. Sobre este tema, planteó la importancia de la salud mental en áreas rurales adonde profesionales como veterinarias, ingenieras, médicas, productora de campo sufren discriminación dado a que esos lugares siempre fueron manejado por hombres. Sumado a la falta de acceso a servicios de salud, justicia y seguridad y el aislamiento son los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres rurales dependiendo también de qué lugar sea es más o menos según la necesidad e idiosincrasia.
“Desde la Red se trabaja para fomentar que las mujeres en la ruralidad tengan su espacio y le den valor a su tarea que su saberes sean escuchados. De aquí en más hay un gran desafío seguir articulando con las comunidades”, consideró.
Sostuvo que están trabajando en una amplia agenda con los países vecinos latinoamericanos que ven en nuestro país un avance en temas de igualdad de género y de mujeres rurales. Las mujeres rurales –que son una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio.
“El reconocimiento a las mujeres rurales se asocia con su importancia en el mantenimiento y desarrollo de la vida rural, con todos los beneficios que implica para la producción de alimentos, conservación de los ecosistemas, aprovechamiento de servicios ambientales y uso sustentable de los recursos naturales, ofreciéndoles redes de apoyo que permitan reducir y prevenir la posibilidad de sufrir violencia de género, así como concienciar sobre las mujeres en el campo con una realidad muchas veces silenciada, vulnerables ante esta situación y con menores recursos de apoyo”, manifestó.
De mujer a mujer, honro lo más sagrado en ti. ¡Hasta el próximo domingo!