10 de abril de 2022 - 01:05 La Red de Cultura Popular NOA es el primer encuentro de una serie de eventos que invitan a la reflexión colectiva sobre la cultura popular en la post pandemia y su articulación de acciones a futuro, para la conformación de redes de circulación y puesta en valor de la cultura popular en la región NOA. La cita es entre el 14 y el 16 de abril, de 10 a 20, en el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores, Valle Viejo, ubicado en calle Joaquín de Acuña 995.
El evento reúne a cinco provincias para intercambiar experiencias y reflexiones con la finalidad de expandir el eje cultural existente entre las distintas localidades. A la vez, se busca consolidar las redes de producción y fomento de actividades comunitarias y circuitos culturales.
Además, esta Red es un proyecto impulsado por el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores, el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido y Proyectora. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Gestionar Futuro 2021, la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia de Catamarca y la Municipalidad de Valle Viejo.
Cronograma
Jueves 14 de abril
10 hs - Debate “La tierra y las manos en la cultura popular NOA”
10.30 a 19 hs- Taller construcción colectiva de horno para cerámica
12.30 hs - Reflexión colectiva “La tierra y las manos en la cultura popular NOA”
16 hs - Debate “Las manos en la masa”
16 hs - Taller “Danzas Populares del NOA" Coordina Rita Soria
19 hs - Reflexión y conclusión colectiva
20 hs - Cierre con ceremonia de encendido del horno, varieté artística y peña.
Viernes 15 de abril
10.30 hs - Mesa debate “Identidad y artesanías en la cultura popular”
12 hs - Mesa debate “Pandemia y artesanías de la cultura popular NOA”
12.30 hs - Reflexión Colectiva “Artesanías de la cultura popular NOA”
14.30 hs - Mesa debate “Orquesta populares en la pandemia” y “Redes sociales, comunicación y pandemia en la cultura popular”
15 hs - Mesa “Canto colectivo y música popular” y Mesa “Redes sociales en la cultura popular”
16 hs - Taller de ritmos populares del NOA
17 hs - Debate música popular en pandemia
19 hs - Reflexiones y conclusiones colectivas sobre Música y Comunicación en pandemia
20 hs - Cierre a cargo del Ensamble de Ritmos Latinoamericanos.
Sábado 16 de abril
10.30 hs - Mesa Debate "Comunicación Popular en Pandemia"
11.30 hs - Mesa Debate "Radios Comunitarias en Pandemia"
12.30 hs - Reflexión Colectiva “Propuestas de Comunicación Popular”
14.30 hs - Plenario y sistematización de reflexiones.
14.30 hs Plenario y Conclusiones
19hs Reflexión Colectiva y despedida
20hs Cierre Artístico "Fiesta Popular".