lunes 5 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oscar Németh

Protagonista de "Barcos y Catedrales"

Dirigida por Nicolás Aráoz, esta película se filmó en Tucumán y se prepara para su presentación en el circuito independiente. Németh, quien da vida a Antonio, nos cuenta su experiencia en este proyecto.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se grabó en enero de 2022, pero todo su trabajo previo llevó varios años. En plena etapa de postproducción se ajustan los detalles para el estreno de “Barcos y Catedrales”, la última película de Nicolás Aráoz que protagoniza el catamarqueño Oscar Németh. “Estoy muy contento con lo que se ve y lo que se produjo”, contó a Revista Express.

“En este proyecto vinimos trabajando desde antes la pandemia, con muchos viajes de Nicolás a Catamarca y míos a Tucumán. Cuando la película estaba ya casi lista vino la pandemia y nos obligó a parar. Esto nos llevó a decidir que se filmara en enero de 2022, en Burruyacú, un pueblo al norte de Tucumán, camino a Salta, en donde nos quedamos todo un mes”, recordó Németh. Además de esas escenas, otras que se utilizaron para el final se grabaron en San Miguel de Tucumán.

La idea de grabar en un mes fue para trabajar en el famoso esquema de “burbuja”, como medida preventiva en medio de una ola de COVID que afectó a todo el país. “No obstante todos los cuidados que hemos tenido y que nos hemos puesto en burbujas con los trabajadores, teniendo en cuenta que la película se filmó en un solo lugar, igualmente se movió un montón de gente del equipo y en los primeros días de la filmación nos dio COVID”, contó. Eso los obligó a parar unos días, para luego volver a filmar con protocolos de distanciamiento.

“Filmamos lo que se podía filmar alejados, o sea, sin tocarnos. Fue una experiencia única, nunca me había pasado filmar una escena estando lejos de todos, recibiendo las indicaciones a distancia. De hecho el que peor la pasó fue el director y algunas escenas las cedió al asistente y se filmaron sin su presencia física: veía las tomas de forma online”, explicó. “Hemos pasado por todas las circunstancias de cómo producir una película en el medio a la pandemia, en el medio de una crisis que te cambia toda la cabeza. Por eso estoy contento con lo que se ve, con lo que se produjo, con el clima sobre todo de algunas situaciones que son difíciles de conseguir”, destacó el actor.

En “Barcos y Catedrales”, Oscar Németh le da vida Antonio, un personaje que él define como “una suerte de bohemio tucumano”. “Es ingeniero, pero hace changas y labura de lo que puede hacer. También escribe. En la vejez se descubre enamorado y tiene una serie de circunstancias que vive con mucha intensidad emocional, mucha tensión”, señaló.

“El elenco lo compartimos con Natalia Pelayo (bailarina del Teatro Colón), una artista que se adaptó perfectamente al trabajo que había que hacer para la película, y con el ‘Negro’ Sergio Prina. Es un equipazo de gente muy sólido, muy amplio de gente desde Salta a Catamarca. Es un elenco y un equipo muy heterogéneo”, remarcó.

Actualmente, la película está en la etapa de postproducción. Restan detalles de la campaña de difusión, la masterización del sonido y la unificación del color. Sin el subsidio del INCAA, la película “está siendo posible porque muchísima gente le pone onda, con muchísima profesionalidad”, agradeció Oscar. Por eso creen que estará completa en unos dos meses, con la intención de estrenarla en un festival.

El cine del NOA

“Viví 25 años en Tucumán, tengo un grupo de amigos y de gente con la que hemos estado haciendo teatro y cine, trabajando en Tucumán muy intensamente y siempre quedan esos vínculos y posibilidades de hacer cosas. Así llegué a esta película, pero mi sueño es que haya un corredor cultural que una Catamarca con el NOA completo, siempre apostando a que las actividades artísticas se puedan desarrollar”, anheló Oscar.

Con Nicolás Aráoz, el director, “nos conocemos hace mucho tiempo”. “Incluso nos conocemos con su madre, que es la autora de la poesía que le da origen al nombre de la película. Hemos tratado de poetizar, de crear y de desarrollar fílmicamente en este proyecto. Él viene trabajando en la Escuela de Cine de Tucumán y en los años en los últimos años el cine tucumano ha tenido un crecimiento exponencial, de donde salieron grandes películas del cine independiente que es muy difícil de ver salvo que entrés a plataformas como CONTAR”, comentó.

De hecho, Nicolás Aráoz fue el director de “Vamos a cocinar fuego y a detener pescados”, la producción ganadora del premio al Mejor Cortometraje de la 14° edición del Festival “El Héroe”, en 2020.

“En el NOA hay una forma de hacer cine muy distinta al cine que se hace en Buenos Aires. Hay un lenguaje cinematográfico del NOA que tiene sus maestros. Hay una serie de cosas que se han podido juntar y han podido cuajar, desde una camada de directores jóvenes, una importante cantidad de tecnología puesta al servicio del lenguaje, la experiencia de la Escuela de Cine en Tucumán y todo eso le da mucha más fuerza al cine del norte”, destacó el actor.

La voz del director

Nicolás Aráoz, director de la película, comentó para Revista Express que “Barcos y Catedrales” es una película cuyo guionlo trabajó “durante más de diez años”. “Lo fui madurando también con un curador de guiones cubano, Carlos Quintela, hasta que llegó un momento en el que sentí que ya era una versión potable y seria, hemos comenzado a trabajar más fuertemente y se complementó con lalabor en el rodaje. Tuvimos muchas charlas por videollamada, nos atravesó la pandemia. También estuve como un año y medio pensando en la película plano por plano”, contó.

“Trabajamos con un grupo humano de muchos amigos. Desde lo técnico tuvimos todo lo básico, pero bueno, faltan las cosas que siempre faltan en el cine independiente. Aun así lo pudimos filmar en tres semanas, a pesar de que lo programamos para hacer en cuatro semanas, pero nos afectó la ola de COVID”, valoró.

Así y todo, Aráoz se mostró más que conforme con el resultado. “Logré que la película muestre lo que yo quería. Cada vez que la veo, y la voy viendo como 30 veces, aun con los cambios, me vuelvo a enganchar”, destacó.

Sinopsis

Antonio (63) está comenzando a sentirse viejo. "Quizá lo ya vivido sea más importante que lo por vivir", se pregunta mientras quema en una gran fogata las pertenencias que fueron de su padre. "Barcos y catedrales" narra sólo un momento en la vida de Antonio, pero es un fragmento clave, donde su encuentro con Natalia (39) será fundamental para que logre salir de la inercia en la que su vida transcurre. Antonio y Natalia conviven amorosamente unos pocos días. Renace el amor y las fuerzas en Antonio. Comienza en él una profunda transformación.

Texto: Peze Soria

Fotos: Gentileza Oscar Németh

Ficha Técnica

Escrita y dirigida por Nicolás Aráoz

Elenco: Oscar Németh, Natalia Pelayo, Sergio Prina, Bernardo Alonso, Magdalena Castro López, Vincent Degelcke, Ramiro Fagalde Busquets, Ana Abán, Sebastián Blanco, Darío Molleker, Ivanna Cruz, Daniel Elías, Ana Di Lullo, Lilian Mirkin, Camila Delgado, Tulio Billone, Nicolás Iriarte, Ruth Plaate, Esteban Zelarayán, José Jiménez, Paula Herrera.

Producción ejecutiva: Agustín Toscano, Paula Morel Kristof, Nicolás Aráoz

Asistente de dirección: Tulio Billone

Dirección de fotografía: Mauricio Asial

Dirección de Arte: Daniel Elías

Dirección de sonido: Ruido Rosa

Diseño de sonido: Fernando Gallucci

Montaje: Martín Mainoli

Jefa de producción: Paula Morel Kristof

Música: Franco Pinna

Ayudante de dirección: Antonella Mazziotti

Continuista y segundo de dirección: Fabricio Luna Quiroga

Jefa de locaciones: Laura Namur

Asistente de producción: Verónica Quiroga, Laura Namur.

Ayudantes de producción: Ignacio Klyver, Cecilia Casanova, Fabricio Luna Quiroga,

Vestuarista: Sandra Mora

Maquillaje: Mariana Delgado

Peinadora: Soledad Udrizar

Foquista: Agostina Colantuoni

Colorista: Sebastián Suárez

Gaffer: Andrés González

Operador gimbal: Fran Rivadeo

Grip: Adrián Di Toro

Jefe de eléctricos: Alexis Ponce

Eléctricos: Fran Manzano, Emiliano Romano

Video assist: Nadia Neder

Escenógrafo: José Jiménez

Asistente de Arte: Ximena Escalante

Utilero: Claudio Gigena

Edición de sonido: Fernando Gallucci

Asistente postproducción sonido: Martín Ale

Foley: Estudio Rosa

Grabación de Foley: Renato Alvarado

Artista de Foley: Begonia Cortazar, Hugo Milt

Mezcla de sonido: Jorge Gutiérrez Jiménez

Coach danza: Marta Lantermo, Antonella Mazziotti

Asistente de vestuario: Mabel Robles

Ayudante de vestuario: Deborah Castro

Microfonistas: David Nardelli, Martín Ale, Guy de Chazal

Poemas: Inés Aráoz, Ángel Leiva

Seguí leyendo

Te Puede Interesar