martes 30 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Joaquín Narváez

"Me gustaría seguir entre los 20 o 25 mejores"

El corredor catamarqueño se prepara para viajar a Innsbruck, Austria, donde será parte de la Selección Argentina que compita en el Mundial de montaña y trail running en junio. Viene de quedar en el segundo lugar del Patagonia Run en San Martín de los Andes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Confederación Argentina de Atletismo publicó la nómica de los 45 corredores que participarán en las distintas categorías del Mundial de Trail y Montaña en Austria entre el 6 y 10 de junio, entre los que se destacan dos catamarqueños. Uno de ellos, Joaquín Narváez, competirá en la “modalidad short distance” (este año se estima en unos 45 kilómetros) y antes de viajar le contó sus sensaciones a Revista Express: “Me gustaría seguir entre los 20 o 25 mejores”, dijo. El año pasado, en Tailandia, se ubicó en el 20º puesto. David Nieva, Anabel Oviedo Zelarayán y Luciana Urioste (radicada en Río Negro) serán los otros catamarqueños que integrarán el seleccionado.

“Me estoy preparando para tratar de igualar la performance que hice el año pasado, ver si me puedo afianzar ahí, dentro de los 20 o 25. Cumplir eso sería muy bueno, y obviamente si lo puedo mejorar sería mejor todavía. No me sentiría mal si de repente salgo entre los 25, porque sé que ya estar ahí es bastante complicado”, contó.

El vínculo con la montaña llegó desde chico. Entre los 11 y los 18 años se dedicó al Mountain Bike y hasta vivió un año en Europa exclusivamente pensando en ese deporte. Pero siempre le gustó caminar en la montaña de forma recreativa, hasta que en 2016 escuchó de una carrera de Ultra Trail a El Manchao, en El Rodeo. “Yo solía ir a esa montaña con amigos caminando y decidí hacerla para ver cuánto tardaba en ir y volver a El Manchao: básicamente ver si lo podía hacer. Ahí me enganché, me puse a ver qué otra carrera podía hacer el año siguiente, empecé a correr fuera de la provincia en 2017 y en 2018, cuando hice el cruce Columbia a Chile, que fue la primera vez que entrené bien a conciencia, con dos o tres meses de preparación, vi que no estaba lejos del nivel nacional y me había mezclado un poco con nivel internacional. Ahí fue que en 2019 apunté a formar parte de la Selección Argentina, en el primer nacional que fui quedé tercero y no paré. Desde ahí me lo tomé con mucha seriedad”, contó Narváez.

“Siempre me gustó el alto rendimiento y la competición. Me fui enganchando de vuelta con eso que había tenido de chico con el Mountain Bike, por eso me enganché con este deporte, porque en la bici creía que ya había vivido todo, y ahora lo fui descubriendo al deporte, descubrí las carreras y el ambiente. La parte competitiva siempre me gustó, siempre me gustó entrenar y competir y cuando vi que estaba en buen nivel eso me incitó a seguir”, explicó.

Esa dedicación significó algunos cambios en la vida cotidiana, a la que tuvo que incorporar más cuidados relativos al descanso y la alimentación, además de mayor intensidad y volumen de entrenamientos. “Eso implicó dejar de lado algunos compromisos sociales, pero ver que todo daba frutos me hizo querer seguir. No me dedico 100% al deporte, compagino mis entrenamientos con mi actividad laboral como ingeniero civil, pero ya eligiendo proyectos y trabajos que me permitan y no me perjudiquen el entrenamiento. Hasta 2019 trabajaba más tiempo, y me tomaba todo con más calma”, comentó.

El lugar favorito para entrenar es El Rodeo, donde viven sus padres. “Ahí tengo los mejores senderos que puede haber. Si quiero emular cualquier carrera del mundo lo hago ahí, mis preparaciones bien específicas son ahí. Si bien durante la semana la mayor parte del tiempo entreno en la ciudad, los fines de semana trato de hacerlo en El Rodeo”, explicó.

¿Cómo es un entrenamiento para este deporte?

“El entrenamiento es muy variado. Corro en calle, en montaña, hago series en llano. Para correr en montaña tenés que ser bastante completo, no te sirve con correr todo el tiempo enla senda subiendo y bajando. Hay que tener un poco de todo. La técnica es algo que sigo trabajando hasta hoy. La técnica básica, de correr en la calle, la tuve que aprender porque no tenía nada cuando me bajé de la bicicleta. A su vez la técnica de montaña, ir sorteando obstáculos, es algo que hasta el día de hoy sigo aprendiendo. Soy autodidacta, voy tomando consejos de algunos profes y observando a los grandes corredores para tratar de aplicar lo que hacen”, explicó.

En la previa de las grandes carreras, como la próxima en Austria, se prepara un calendario que incluye entre tres y cinco semanas de carga en la que se va incrementando el volumen de entrenamiento, por una semana de descarga, en la que corre menos e incluye alguna competencia o algún estímulo de otra calidad. “Lo voy programando en función de las carreras que tengo o del objetivo al que quiero llegar. En la ciudad, durante la semana, no corro más de una hora y media o dos. Los fondos en la montaña corro hasta cuatro o cinco horas los días domingo, eso lo voy alternando. En los últimos diez días antes de competir quedan algunos estímulos de intensidad cortos para activar el cuerpo, que no esté tan relajado, pero no hay grandes volúmenes”, detalló.

¿Cómo fue llegar a la Selección Argentina?

En marzo de 2019, Narváez participó del selectivo para el Ultra con la mirada puesta en el Mundial de Portugal. “Terminé tercero, corrí muy bien y ese fue mi primer contacto con la Selección. Pude viajar al Mundial y desde ahí no paré, todos los años seguí estando presente y, por suerte, vigente en los selectivos y nacionales que me mantienen en la Selección”, señaló.

En 2019 se hicieron dos mundiales: uno en Portugal y otro en Villa La Angostura; y en 2022 otro en Tailandia. Este año, en Innsbruck, correrá su cuarto mundial para la Selección Argentina. Además, tiene dos grandes participaciones en el Ultra Trail de Mont Blanc, en Francia, con un puesto Nº35 en 2021 y Nº11 en 2022.

“Me estoy dedicando a la distancia de 40 kilómetros. Son carreras muy duras por la intensidad y por el nivel, en la que nunca vas cómodo, la propia carrera no te deja ir relajado en ningún momento. En los entrenamientos me voy mentalizando que me voy a enfrentar a eso y nada más”, lo contó a Express.

La Confederación no cuenta con recursos, por lo que cada competidor debe costearse el viaje y la participación. En este sentido, Narváez agradeció el apoyo de la Municipalidad de la Capital y el Gobierno de la Provincia para poder participar de la edición 2023. Además, este año logró un contrato con Adidas como sponsor técnico para calzado y vestimenta; y con Mervick para geles hidratantes y proteínas.

¿Qué momento es el que más se disfruta?

“El mejor momento es la llegada. Quizá todos los corredores sienten lo mismo, pero en la llegada está toda la satisfacción, la liberación de haber hecho todo lo que tenías que hacer. Es como decir ‘me lo saqué de encima’. Después me quedan los recuerdos y disfruto mucho de la competencia, las partes medias de la carrera: ir pasando, que te pasen, apretar un poco, eso también es muy lindo”, contó.

Texto: Peze Soria

Fotos: Ariel Pacheco y gentileza Joaquín Narváez

Catamarqueños en Austria

Joaquín Narváez – Short distance

David Nieva – Classic

Anabel Oviedo Zelarayán – Long distance

Luciana Urioste – Long distance

Seguí leyendo

Te Puede Interesar