Una de las palabras más utilizadas en estos tiempos es inteligencia artificial. En este contexto… ¿Qué pasará con la palabra?
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Una de las palabras más utilizadas en estos tiempos es inteligencia artificial. En este contexto… ¿Qué pasará con la palabra?
Le consultamos a Sofía Stamateas, Magíster en Comunicación Corporativa e Institucional, licenciada en Relaciones Públicas, Coach Profesional (ICF) autora de “Creo en Mí” y “Comunico, luego existo”.
“Estamos en el auge de la Inteligencia Artificial y la gran paradoja de la IA es que es más valorada cuanto menos artificial parece. Creo que estamos en una era hiperdigitalizada y la palabra está verdaderamente amenazada. El gran desafío que tenemos en materia de comunicación es pasar de un simple diálogo, muchas veces mediado por la tecnología, a una conversación de valor cara a cara donde podamos conectar con el otro”, expresó.
Cuando hablamos de comunicación hablamos de una interacción positiva con los demás. Por último, más importante que hable es escuchar. Mirarnos y disfrutar de una charla hasta de una conversación crucial.
De mujer a mujer, honro lo más sagrado en ti. ¡Hasta el próximo domingo!
Facebook: Sonia Luna
Instagram: @sonialuna.ok
Youtube: Mujeres en radio