Del 17 al 19 de noviembre tuvo lugar la 16° edición del Festival de Cortometrajes El Héroe, poniendo en el centro de la escena a la producción audiovisual catamarqueña y del Noroeste Argentino.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Del 17 al 19 de noviembre tuvo lugar la 16° edición del Festival de Cortometrajes El Héroe, poniendo en el centro de la escena a la producción audiovisual catamarqueña y del Noroeste Argentino.
Además, por primera vez, el certamen se trasladó a Valle Viejo, donde se realizó la jornada de apertura con charlas, muestras y sección competitiva, para luego trasladarse al Espacio Bicentenario, ubicado en el Predio Ferial, donde culminó con dos jornadas a puro cine y gran asistencia de público.
Muestras y competencia
Este año el festival contó con muestras de la Universidad Nacional de La Rioja, Red Argentina de Documentalistas, del Instituto de Arte y Comunicación de Catamarca, la Licenciatura en Cinematografía de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán.
Por otro lado, en la sección competencia se presentaron 19 cortometrajes de la provincia y del NOA, reflejando una amplia variedad de historias y géneros, desde la comedia al drama, pasando por la no ficción, el terror, video danza, animación y ciencia ficción.
Premio y jurado
El premio es una cámara profesional aportada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte en apoyo y fomento a la producción audiovisual local y regional; mientras que el jurado de esta edición estuvo integrado por Ciro Novelli, Romina Vlachoff y Marcela Storni, importantes referentes del sector a nivel nacional.
Ganadores
Con un balance altamente positivo debido a la calidad de los cortos y la diversidad de relatos, el dictamen del jurado fue el siguiente:
Mejor Cortometraje: Deshecho. Dir. Agustín Lagos
Mejor Fotografía La Leyenda de la Viuda. Dir. Mauricio Pedrouzo
Mejor Montaje: La Noche Con Ojos Abiertos. Dir. Jorge Leiva
Mejor Sonido: Lilith. Dir. Adrián Núñez
Mejor Dirección de Arte: Soñok Alfarero. Dir. Federico Abaca
Mejor Guion: Lilith. Dir. Adrián Núñez
Mejor Actor: Héctor Cangi (por La leyenda de la viuda)
Mejor Actriz: Camila Plaate (por Días de Cemento)
Mejor Música Original: Soñok Alfarero (Federico Peludero)
En su argumentación, el jurado además de destacar “la variedad de temas y abordajes narrativos, estéticos y de producción de los cortos”, valoróla importancia que representa El Héroe “como una ventana de exhibición para la producción regional, pudiendo conocer y reconocer paisajes, modismos en el lenguaje, realizadores/as, técnicos/as, actores/actrices de cada provincia, miradas diversas e historias de un cine amplio y federal”.
Además, el corto Deshecho se llevó el Premio CINE.AR, auspiciado por dicha plataforma argentina, que consiste en la compra de sus derechos para integrarlo al servicio de streaming y así ampliar su difusión con un alcance nacional e internacional.
En este sentido, debido a la calidad de los trabajos en competencia. CINE.AR decidió otorgar una mención especial al corto Soñok Alfarero, que también formará parte del catálogo de la plataforma.
Este año el Festival contó con la visita de Gustavo Caro, representante de la Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán, quien acompañó las muestras de Tucumán Audiovisual y de la Licenciatura en Cinematografía que dicta la Escuela de Cine, Video y TV de la Universidad Nacional de Tucumán.
Sobre la muestra de Tucumán Audiovisual, señaló que “esta es la segunda que hacemos en la ciudad de Catamarca en el mismo año, entonces teníamos que renovar lo que propusimos en el Poncho. Eso nos dio oportunidad de dar lugar a otros cortos, muchos de ellos estrenados este año, y también de pensar en la inclusión de videoclips, demostrando que es una provincia que no sólo está creciendo en el volumen de producciones sino también en su diversidad”.
En cuanto a la muestra de la Escuela de cine, sostuvo que “tenía que dialogar con la muestra de Tucumán Audiovisual, y poner de relieve lo que se trabaja en la escuela en el tiempo formativo de los realizadores y realizadoras”.
Por otro lado, sobre el Festival, manifestó que “mantiene su coherencia desde sus inicios hasta esta 16° edición ya que sigue dando prioridad a obras inéditas de la región para la competencia, y también me parece muy rescatable que den lugar a producciones de espacios formativos como el ISAC”.
“En esta última edición también vi que sigue teniendo una muy buena relación con el público local por eso creo que El Héroe representa un espacio con marca propia en Catamarca y eso se nota”, destacó sobre el espíritu del Festival, y añadió que se va “muy satisfecho por la devolución del público ante lo que presentamos en las muestras. Es un reconocimiento a la calidad de lo que se está haciendo y reafirma el camino que estamos desarrollando estos últimos años con el sector”.