La intendenta de Valle Viejo Susana Zenteno valoró las obras que se pudieron concretar en este 2024 asegurando que encuentra en ellas identidad y sentido de pertenencia hacia los vecinos.
La intendenta de Valle Viejo Susana Zenteno valoró las obras que se pudieron concretar en este 2024 asegurando que encuentra en ellas identidad y sentido de pertenencia hacia los vecinos.
Piensa que el buen diálogo con el gobierno provincial asegurará otras obras para el año que se avecina y mostró entusiasmo por el avance de las cloacas para los vecinos.
En una entrevista con el programa Mañana Central de Radio Ancasti, Zenteno sostuvo que el departamento creció “desordenadamente” pero ahora hay una planificación.
“El mes pasado el precio de una cuadra de asfalto era de 10 millones. Los vecinos reclaman asfaltado, pero no podes hacer el asfalto si no tenes el cordón cuneta hecho, eso es algo que aprendimos. En Valle Viejo pasó eso, creció de una manera desordenada. Entonces asfaltaban ‘finito’, después te salía el pasto por todos lados y sin cordón cuneta”, comparó la jefa comunal.
“Tenemos muchos problemas de inundaciones en Valle Viejo por estas dediciones políticas, que por querer tapar algún problema lo agudizaron”, indicó.
En este sentido, la intendenta señaló que se debe ser pacientes “porque el asfalto es caro, se hizo mal siempre, porque es la verdad, lamentablemente, y nosotros estamos en la segunda etapa de la obra de cloacas. Gastar en asfalto es romperlo en unos meses”, aclaró. “¿Ustedes pintarían su casa y después tendrían que sacarla para poner la electricidad?”, objetó Zenteno.
Además, agradeció a Vialidad Provincial por los trabajos de bacheo y se refirió al cambio se sentido que podría tener la calle Dermidio Narváez en un futuro cercano. Lo debe tratar el Concejo Deliberante.
Zenteno dijo que “como político uno tiene el objetivo de dejar obras y más linda la ciudad. Pero más importante es construir una sociedad esperanzadora, una sociedad que apueste a su lugar, con vínculos y sentido de pertenencia”. Y piensa que en un punto esto se ha logrado con obras que dan un sentido de pertenencia. “Los vecinos se adueñan, ponen kioscos o heladerías, crecen”, sostuvo.
Finalmente, indicó que “con el gobierno de la Provincia tenemos muy buena relación, tenemos un Gobernador que llama siempre al diálogo, no tenemos problemas”, pero que observa “muchas cosas que perjudican al vecino desde el Gobierno de la nación”.
“Ahora mismo tuvimos la noticia de que el PAMI saca toda la medicación de nuestra gente adulta. Hay cuestiones que entristecen a la ciudadanía y le echan la culpa a la política. Y creo que el gobierno de nación no está guiado por la necesidad del pueblo y hay un quiebre ahí”, expresó, finalmente.