sábado 25 de enero de 2025
"Ha sido conmovedor escucharlos"

Víctimas de abuso sexual eclesiástico pidieron contención del Estado

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, comprometió proyectos para contener a las víctimas de abusos durante la infancia.

Víctimas de abuso sexual eclesiástico fueron recibidas en la Legislatura provincial por las autoridades y presentaron petitorio, además de un documento enviado por la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico. “Fue doloroso, conmovedor escucharlos”, contó tras la reunión la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero.

“Nosotros los hemos recibido en el convencimiento que el Estado tiene que generar ámbitos de escucha, porque es muy importante lo que han planteado”, reconoció Guerrero en una entrevista este mediodía con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.

Guerrero expresó: “Quiero agradecer la sinceridad que han tenido, este Poder canalizó las inquietudes por las vías institucionales; han hecho planteos vinculados fundamentalmente a la necesidad de que se considere a los abusos sexuales contra la infancia como delitos de lesa humanidad”, dijo.

También aclaró que esta inquietud solo se puede “trasladar a las esferas” nacionales porque no es competencia de las provincias. “Es legislación vinculada al Código Penal y tiene atribuciones al respecto solamente el Congreso de la Nación”. También destacó que “han surgido otras cuestiones que nosotros podemos ir trabajando legislativamente; algunos privilegios que consagran algunas normas jurídicas, especialmente el Código de procedimientos penales que le confiere algún tipo de privilegio a algunos miembros del clero, de los distintos credos digamos, en orden a que no pueden ser obligados a comparecer en calidad de testigo, por ejemplo, que pueden declarar por escrito, por ejemplo, cuestiones que entendemos”, explicó Guerrero.

Señaló que, desde su lugar, “vamos a insistir para remover esos privilegios que han ido perdurando, son normas antiquísimas, y entendemos que en pleno Siglo 21 hay una necesidad imperiosa de la comunidad de avanzar hacia una igualdad real entre todos los ciudadanos y ciudadanas ante la ley y ante la administración de Justicia”.

Abusos imprescriptibles

Otro punto que tocaron en la reunión es la imprescriptibilidad de este tipo de delitos “y la necesidad imperiosa que tienen los sobrevivientes de que el Estado los contenga, los acompañe y los asista de manera integral”.

Por lo tanto, Guerrero expuso que asumieron este compromiso y van a “trabajar en un proyecto legislativamente que pueda dar satisfacción a ese acompañamiento integral para las víctimas de abuso sexual contra las infancias”.

Aclaró que el proyecto será trabajado “en conjunto con un grupo de legisladores y legisladoras, pero también articulando con los abogados de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, y con los propios sobrevivientes que son los que nos han contado sus dolorosas experiencias y las consecuencias que han tenido para sus vidas”.

La diputada lamentó que estas sean “situaciones que puede atravesar a cualquier niño, niña o adolescente” y que “les marca sus vidas hacia adelante”.

Apuntó que “ha sido muy conmovedor escucharlos (a los sobrevivientes), pero ha surgido este compromiso que vamos a procurar hacerlo efecto rápidamente a través de la formulación de estos proyectos”, adelantó Guerrero.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar