lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Vilma Chayle

"Sistemas obsoletos que permiten la impunidad de los femicidios"

La dirigente del sector de Evolución (UCR) cuestionó la falta de acompañamiento a las mujeres que presentan denuncias por violencia de género.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

"Hoy Catamarca llora una pérdida más, una víctima más ante la existencia de un sistema judicial que avala y permite la impunidad de los femicidios", repudió Vilma Chayle, coordinadora del Observatorio de Género y Diversidad del Instituto Moisés Lebensohn y dirigente de Evolución Radical, en referencia al femicidio de Anyelén Gallo Arias y "la ineficacia en la aplicación de los protocolos para los casos de violencia de género".

Chayle lamentó que una vez más "queda en evidencia que no existe un rumbo claro en las políticas de prevención" teniendo en cuenta que este nuevo femicidio en la Provincia "vuelve a interpelar a un sistema flaco y obsoleto que sigue mostrando políticas de cartón que nada hacen a la protección de las mujeres".

"El sistema judicial, nombra personal de diferentes índoles pero aduce no tener recursos cuando se trata de Juzgados especializados creados a partir de la triste realidad que vivimos" cargó Chayle tras señalar una cantidad alarmante de interrogantes e ineficacia que vuelve a quedar en el foco de la escena.

En este sentido preguntó qué resortes se activan al momento de la denuncia, la cantidad de personal capacitado para la contención, asesoramiento y seguimiento de los casos, además de poner en duda sobre el cumplimiento del protocolo establecido para éstos casos no sólo en Capital sino interior de la Provincia.

"Quién realiza la valoración del riesgo después de efectuadas las denuncias; cómo y cuándo se articulan los oficios a las áreas de género; qué y cuántas mujeres son acompañadas en Casa de la Mujer; qué sistema informático se utiliza para identificar rápidamente la cantidad de veces que tuvo intervención está institución", subrayó Chayle destacando que son algunos de los interrogantes que se abren a diario y más aún "cuando mujeres siguen perdiendo la vida en manos de femicidas que muchas veces fueron denunciados, pero jamás se les garantizó a las víctimas su protección y el cumplimiento efectivo de las medidas", lamentó.

En el plano de responsabilidades y acciones del Ejecutivo, Chayle observó que mientras hay un presupuesto para el Ministerio de Gobierno, no está establecido un monto para las áreas específicas en la materia "es indudable la ausencia de políticas públicas pensadas en la autonomía de las mujeres. Las víctimas siguen siendo subsidiadas y no incluidas con perspectiva de empleo genuino".

Para Chayle, el área de Género "debe ir más allá de las capacitaciones de la Ley Micaela o el acompañamiento desde la Ley Brisa. Merece y se requiere en forma urgente de un Proyecto de gestión, planificación, articulación efectiva, contención constante y medidas que sean realmente efectivas".

"Hoy tres niñas se quedan sin su madre, y mientras las normativas existen nos preguntamos dónde estuvo y está el Estado a través de sus poderes Judicial y Ejecutivo", cerró Chayle.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Operativos. EC SAPEM sale a buscar a los potenciales beneficiarios. 

Te Puede Interesar