sábado 18 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Denuncia contra autoridades

Rubén Manzi: "El Movimiento Evita le está robando a los pobres"

Según la investigación realizada por la Coalición Cívica y dada a conocer por Rubén Manzi, los fondos desviados ascenderían a 4.000 millones.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El diputado nacional por Catamarca Rubén Manzi (CC-ARI - Juntos Por el Cambio) se refirió a la denuncia que realizó el bloque de la Coalición Cívica en contra de las autoridades del Movimiento Evita, debido a que la organización social estaría desviando fondos del programa “Potenciar Trabajo”. De acuerdo a los datos de la investigación, el fraude que ascendería a alrededor de 4.000 millones de pesos, contra el Estado Nacional, habría sido facilitado porque el principal dirigente, Emilio Pérsico, es el titular de la Secretaría de Economía Social, que es la responsable de autorizar y controlar el envío de fondos a las cooperativas.

En diálogo con medios de prensa, el legislador nacional destacó que “lo que ocurre en desarrollo social es gravísimo, porque están desviando fondos del Estado que está previsto que se destinen a personas en situación de vulnerabilidad, para las cooperativas que pertenecen y son controladas por el Movimiento Evita, y mientras se están dando de baja a miles y miles de beneficiarios de distintas organizaciones, las transferencias de recursos multimillonarios hacia la estructura del Movimiento Evita, continúa en forma regular”.

La denuncia de la CC-ARI apunta que hay una “asociación ilícita” que desvió, hasta abril del año pasado, más de 3.800 millones de pesos. Y señala como responsables, entre otros, a Emilio Pésico, el secretario de Economía Social y uno de los líderes del Movimiento Evita; Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); la Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalizaciones, Milagros Moya (también integrante del Evita); y Gildo Onorato, que si bien no es funcionario, preside la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada, que es la organización en la que están nucleadas las Unidades de Gestión y asociaciones a las que se trasfirieron los fondos cuestionados. En el caso de la funcionaria Moya, es quien tiene como función dentro del Estado, controlar las transferencias de recursos. “Básicamente, Pérsico y Moya están de los dos lados del mostrador, y no tiene sentido que alguien se controle a sí mismo”, advirtió Manzi.

“Es gravísimo que en una situación de déficit fiscal y pobreza como la que tenemos, el Movimiento Evita, para expandir su poder político y clientelar, esté estafando al Estado, a todos nosotros, y no está llegando el dinero a los pobres, sino que lo están desviando para uso político; esto es una asociación ilícita”, sostuvo el legislador, quien señaló también como “llamativo” que desde que asumió Alberto Fernández, Pérsico parece inamovible en el cargo, ya que tuvo continuidad en la estructura del Ministerio de Desarrollo Social, por donde pasaron Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y ahora Alicia Tolosa Paz. “En todo esto, las principales autoridades de la nación son cómplices”, afirmó.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
carlos rosales vera: correspondia absolver  a los cuatro imputados

Te Puede Interesar