Rosales consideró una "intromisión inoportuna" que el Ejecutivo pida recorte para la Justicia
La presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca consideró que en el presupuesto se van a ver "las prioridades" del Gobierno.
Presidenta de la Corte. Fernanda Rosales Andreotti.
La presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca, Dra. Fernanda Rosales Andreotti, señaló que fue “una intromisión inoportuna” la del Poder Ejecutivo al pedir que recortaran el presupuesto para el 2024. Como el ministro de la Corte José Ricardo Cáceres, Rosales Andreotti solicitó que “el presupuesto del Poder Judicial sea enviado sin modificaciones respecto de lo que se envió para ser tratado por quien tiene que ser tratado, que es la Legislatura provincial”. Además, dijo que hace falta recordar la independencia entre los tres poderes del Estado.
“El artículo 206 de la Constitución de la provincia en su inciso quinto establece que el Poder Judicial eleva su presupuesto a consideración de la Legislatura, es decir que es una intromisión inoportuna la del Poder Ejecutivo respecto del presupuesto de los demás poderes del Estado”, marcó Rosales Andreotti en una nota con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.
Informó que la Corte de Justicia “en pleno”, esto es todos sus miembros, “en el momento en el que el Ministerio de Hacienda envió una nota en la que pedía que se recorte el presupuesto del poder Judicial ha decidido no hacer esto y sostener el presupuesto que fuera oportunamente presentado”.
Hoy, también en Radio Ancasti, la ministra de Hacienda Alejandra Nazareno anticipó que armaron un presupuesto “austero y previsor” por los ajustes que se anuncian desde el Gobierno nacional, y que como Catamarca está adherida a la Ley de responsabilidad fiscal “todos los años tenemos que respetar que el presupuesto no crezca más que la pauta de la inflación prevista por nación para el año que viene, que en este caso es del 69,5%”.
ALEJANDRA NAZARENO noviembre 2023.JPG
Al respecto, desde el Poder Judicial realizaron la presentación este martes en la que sostiene que “la base de cálculo que plantea el Poder Ejecutivo respecto de los incrementos salariales no es la que nosotros consideramos correcta”, dijo Rosales Andreotti.
Expuso que “si el salario de los trabajadores debe acompañar de alguna manera la inflación para que no pierda poder adquisitivo, ese salario debe calcularse de la misma forma en la que se calcula la inflación; esto es respecto del mes anterior, no respecto de meses atrás o retrotraerlo al mes de enero o febrero”.
Argumentó que es la propia Constitución la que manda que el presupuesto presentado por el Poder Judicial debe ser tratado en la Legislatura. “Es lo que hemos expresado y lo que sostenemos. Que debemos respetar la institucionalidad de los poderes del Estado”.
La presidenta de la Corte de Justicia definió que “es insólito” que se intente instar al Poder Judicial a recortar su presupuesto antes de ser analizado ante la autoridad pertinente.
“Muestra claramente que no se respetan muchos principios constitucionales, entre ellos, el principio de independencia de los poderes”, soltó la jueza.
Prioridades
Rosales Andreotti no dudó en marcar que la resolución de la ley de presupuesto dejará en evidencia “las prioridades” el Estado provincial.
“Un poder no puede pretender dirigir las acciones ni condicionar a otro poder del Estado a través del uso del presupuesto. No conocemos qué es lo enviado por el Ejecutivo. Solicitamos que el presupuesto del Poder Judicial sea enviado sin modificaciones respecto de lo que se envió para ser tratado por quien tiene que ser tratado que es la Legislatura provincial”, manifestó.
Insistió en que “hace falta recordar mucho respetar la institucionalidad y la división de poderes” y que defienden la autonomía “para poder brindar un servicio de Justicia que sea mejor, que sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar y sabemos que el presupuesto es la ley que marca cuáles son las prioridades del Estado”.