jueves 1 de mayo de 2025
Asamblea Legislativa

Raúl Jalil declaró luego de su discurso: "Si no cuidamos las finanzas públicas no vamos a tener viviendas, no vamos a tener educación"

Luego de su discurso ante la Asamblea Legislativa en el marco de la inauguración del período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial, el gobernador, Raúl Jalil, brindó declaraciones a la prensa sobre los principales puntos de dicho discurso y también se refirió a la situación actual de Catamarca en el plano económico, político y social.

El gobernador inició su declaración asegurando que a pesar de las diferencias que mantiene con algunos ministros a nivel nacional "porque no conocen Catamarca" tiene un diálogo fluido y mencionó que gracias al RIGI la provincia tendrá "un boom económico muy importante".

Luego el gobernador respondió al comentario de uno de los periodistas sobre la "desilusión" por parte de los catamarqueños al no haber noticias de un bono para paliar la situación económica. "Nosotros vamos a ser muy responsables y vamos a hablar con los gremios después del 15" aseguró.

Y luego advirtió: "Si no cuidamos las finanzas públicas no vamos a tener viviendas, no vamos a tener educación. Creo que tenemos que empezar a cambiar la lógica. Lucía comenzó a hacerlo en su mandato y yo también la sigo cambiando”

En este sentido dijo que "las discusiones salariales se van a dar con los gremios”.

La situación económica mundial

Por otra parte, aseguró que la situación de la provincia también es complicada debido a la "incertidumbre mundial" que hay con respecto a la "reubicación de los aranceles". Sobre esto ejemplifico la situación con uno de los inversores en materia minera de la provincia: "ustedes calculen que la principal exportadora es la empresa Río Tinto y el 80% de lo que exporta va a China y el 20% restante a Estados Unidos”.

El crédito del Banco Nación

Sobre el crédito anunciado para terminar obras de infraestructura dijo que: "La autorización es de un préstamo de 135 mil millones, que, en definitiva, es un mes de recaudación. Nosotros vamos a ser muy prudentes en la toma de préstamos y no vamos a tomar prestamos en dólar. Así es cómo lo decidió Lucía y como lo pienso yo”.

One Shot y Días de Ensueño

Siguiendo con sus declaraciones, el gobernador se refirió también a la modificación de los programas de descuentos: "Estoy hablando con el Banco Nación, hay una propuesta con la Federación Económica. Hubo problemas con algunos comerciantes y beneficiarios. Entonces lo vamos a readecuar dentro de las posibilidades para el primero de junio”.

En línea con la situación económica provincial dijo que la ley de Emergencia Económica continúa hasta el 31 de mayo y afirmó que la ley "nos ha permitido tomar ciertas decisiones importantes".

Por otra parte, aseguró que si bien "hay obras paralizadas", hay que continuar resolviendo los reclamos de los catamarqueños. Además, hizo un llamado a las instituciones educativas de gestión privada: "Nosotros le pagamos el sueldo a los docentes de las instituciones de gestión privada, entonces sería bueno que un 5% o un porcentaje sean alumnos que sean becados ya que nososotros le pagamos el sueldo”.

Reforma de la Constitución

Jalil mencionó que es importante comenzar a hablar sobre el tema con la oposición y dijo que es un gobernador que "permite abrir el diálogo para el no a las reelecciones indefinidas". Esto lo calificó como un "gesto muy importante" que tendría que tener en cuenta la oposición.

Defensoría del Pueblo

El gobernador aseguró que la Defensoría "viene a descomprimir el poder ejecutivo". Y ante la incertidumbre por la disolución del ENRE aseguró que "nosotros no vamos a despedir a nadie" y los trabajadores del ente regulador "van a pasar a la Defensoría o a otro lugar".

Los cambios en el Gabinete

Sobre esto dijo que los cambios “Son naturales. Estamos todos los gobernadores e intendentes mirando la responsabilidad que tenemos en muchas cosas que hacía antes la Nación. Javier Milei tiene sus problemas, nosotros también y el problema mundial es complejo. Yo tengo una buena relación con Luis Caputo y también con Guillermo Francos."

Por otra parte, también aprovechó la oportunidad para criticar las declaraciones del ministro nacional, Federico Sturzenegger, sobre los impuestos provinciales: "Los otros que vienen a decir cómo hay que administrar Catamarca y nunca han pagado un sueldo yo creo que es parte de una enseñanza que hay que tener. No hay que ser soberbio, hay que dialogar. Yo siempre he estado abierto al diálogo."

Catamarca Radio y TV

Por último, el gobernador hizo referencia a la continuidad de Catamarca Radio y TV .

"El ministro [Monguillot] ha tenido una reunión. El canal tiene que tener una reingeniería. Lo hemos hablado con el ministro y ellos [los trabajadores del canal] también están de acuerdo. Hoy en día pueden dar cursos de virtualidad, están preparados para eso" afirmó.

Y luego dijo: "Primero hay que adecuar el tema legal porque la Ley Bases no permite la forma legal que tiene hoy el canal. Segundo, ellos no tienen que esperar que el Estado les pague los sueldos, pueden salir a vender publicidad, a promocionar cursos. No vamos a despedir a nadie, pero también hay que cumplir con lo formal y una reingeniería."

Seguí leyendo

Te Puede Interesar