Raúl Jalil: "A los candidatos libertarios que veo que hablan, que se dediquen a trabajar"
El gobernador llamó a la oposición a gestionar y cuestionó la paralización de obras nacionales, advirtiendo sobre el riesgo de incomunicación en el oeste catamarqueño.
En los tramos finales de la campaña de cara a las Elecciones Legislativas 2025, el gobernador Raúl Jalil lanzó un mensaje directo a los candidatos de la oposición libertaria: “Yo digo, a los candidatos libertarios que veo que hablan, que se dediquen a trabajar”, expresó, marcando distancia del tono confrontativo de la campaña. Reforzando su postura, agregó: “Hay que dedicarse a gestionar, por eso yo no contesto a nadie, me dedico a trabajar, a recorrer la provincia", afirmó.
Desde esa mirada, Jalil aprovechó para exponer su preocupación por la falta de avances en obras nacionales y enumeró las que debieron ser asumidas con fondos provinciales o del sector minero: “Catamarca tiene dos obras: una con fondos internacionales que son las cloacas de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, que después de insistir mucho con el gobierno nacional están trabajando; las cloacas de Tinogasta que recién ahora después de casi dos años están saliendo las redeterminaciones". Y remarcó: “Prácticamente todas las obras las estamos realizando con recursos de la provincia y recursos algunos de la minería: la escuela técnica de Tinogasta, la de Santa María, la ruta El Alto, la ruta Aconquija", aseguró.
El mandatario se detuvo especialmente en el mal estado del badén de La Cébila, donde relató que sufrió un accidente hace dos meses: “Me preocupa mucho el badén de La Cébila… tuve un accidente por mirar dos veces el badén que está roto y todo el oeste catamarqueño va a quedar incomunicado si no terminan", señaló.
Asimismo, advirtió que la situación pone en riesgo la conectividad del oeste provincial con el resto del país, y que si no se acelera la obra, los vecinos “van a tener que ir a La Rioja en la época de lluvia”. A su vez, insistió en que la responsabilidad de los dirigentes debe estar en la gestión y no en los discursos: “Creo que es momento de gestionar y de trabajar".
“La única obra pública que se mantiene en Catamarca es con fondos provinciales o del fideicomiso minero”, sostuvo. Además, mencionó el impacto en sectores clave de la economía local como el turismo, el vino y el litio: “Estamos con la moneda apreciada, y eso se ve en los informes internacionales. Hoy es más barato para un rosarino ir a Río de Janeiro que a Catamarca”. También advirtió sobre la caída del precio del litio y su efecto sobre las explotaciones de espodumeno: “Algunas minas ya están cerrando. La situación es compleja”, afirmó.
“Milei hace todo lo contrario a lo que hace Trump"
El gobernador apuntó nuevamente contra el modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei. El mandatario provincial comparó al jefe de Estado con su referente internacional, Donald Trump, y cuestionó la contradicción entre el discurso y la acción: “Milei hace todo lo contrario a lo que hace Trump”.
Jalil fue tajante: “Trump defiende la industria americana, defiende a los empresarios americanos. Más que a los empresarios, defiende el trabajo americano. Acá, al contrario, no se defiende el trabajo”. En esa línea, lamentó la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo desde el inicio del actual gobierno y reiteró su preocupación por la falta de obra pública nacional. Finalmente, Jalil insistió en que el modelo económico actual necesita “cambios urgentes” y concluyó: “Yo creo que Milei hace todo lo que no hace Trump”.