jueves 30 de octubre de 2025
Recesión

Pymes en estado crítico: seis de cada diez trabajan sin ganancias, ventas en caída y fuerte endeudamiento

Un informe de la ENAC reveló que la mayoría opera sin rentabilidad y un 13% advierte que podría cerrar antes de fin de año.

El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias.

El estudio advierte que “la economía argentina continúa sin señales de recuperación” y que el sector productivo nacional “opera por debajo de su capacidad real”. La utilización promedio del aparato productivo fue de 54,6%, cifra considerada preocupante por la entidad. En la industria, el nivel fue de 54,7%, por debajo del umbral del 60% que se asocia a un uso saludable de la capacidad instalada.

La encuesta, realizada entre más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, muestra que el 88% enfrentó aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación. En el sector industrial, el 45,9% de las firmas registró fuertes caídas en las ventas, lo que confirma el deterioro del mercado interno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EnacArgentina/status/1981769141267628381?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981769141267628381%7Ctwgr%5E684af9aa358798f6685c3ef31780445409c1f9ef%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.radiokermes.com%2Fnoticias%2F28141-pymes-en-estado-critico-ventas-en-caida-despidos-y-asfixia-financiera&partner=&hide_thread=false

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, advirtió que “el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año”, ante un escenario de demanda deprimida y suba constante de costos. “Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba”, detalló el dirigente.

En el frente laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que un 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos trepan al 28,8%, con un resultado neto de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre. El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se volvió una herramienta de supervivencia. El 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

A su vez, el 59% de las firmas denunció demoras en los pagos de clientes y el 47% más incumplimientos, generando una asfixia de liquidez: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero pagan a proveedores en 30.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EnacArgentina/status/1981787653222666411?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981787653222666411%7Ctwgr%5E684af9aa358798f6685c3ef31780445409c1f9ef%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.radiokermes.com%2Fnoticias%2F28141-pymes-en-estado-critico-ventas-en-caida-despidos-y-asfixia-financiera&partner=&hide_thread=false

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Entre los principales obstáculos, destacan la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%), factores que, según ENAC, “amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar