Prevención del embarazo adolescente y fomento al reciclaje: los proyectos que avanzaron en Diputados
El cuerpo legislativo trató una agenda diversa que incluyó políticas de salud sexual, promoción del uso de plástico reciclado y derechos para la juventud.
En la décimo novena sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una batería de iniciativas que abarcan un abanico de áreas: desde políticas de prevención del embarazo adolescente y actualización profesional, hasta estímulos al reciclaje, garantías para las juventudes y reconocimientos a figuras catamarqueñas.
Política provincial de prevención del embarazo adolescente
La sesión avanzó con la aprobación, en primera vuelta, del Plan Provincial de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (PPENIA), resultado de la unificación de las propuestas de Alfredo Marchioli (UCR) y Adriana Díaz (FT). Díaz, como miembro informante, remarcó que la iniciativa “surge directamente de realidades que se venían encarando desde el orden nacional como el Plan ENIA, que se ha desfinanciado, prácticamente se ha desmantelado”. Aseguró que el programa nacional había demostrado efectividad: “En el primer trimestre de 2023 los embarazos no intencionales descendieron en un 11,5% en nuestra provincia, demostrando que cuando se interviene con políticas efectivas integrales los resultados llegan”. Añadió además que el proyecto provincial “refuerza las políticas de prevención del embarazo forzado, no deseado, desinformado, avanza sobre el acompañamiento a situaciones de violencia y busca el acceso efectivo a esos derechos”.
Marchioli, en tanto, profundizó en la dimensión económica del programa. “El proyecto tiene beneficios económicos para el propio Estado, y cómo tiene incluso beneficios económicos para los ciudadanos, para la sociedad y para los propios contribuyentes”, señaló. Explicó que “si tomamos los embarazos de 2024, que son 4.114, hay aproximadamente una tasa de que el 15% corresponde a embarazos no intencionales con un costo de valor aproximado de $24 millones anuales; entonces, si podemos implementar el programa y reducimos un 60% de esos embarazos adolescentes no intencionales, tenemos un ahorro de 6.2 millones de pesos anuales”.
Desde La Libertad Avanza, Adrián Brizuela cuestionó la iniciativa señalando que “no establece cómo se financiaría o qué gastos se recortaran para sostenerlo, lo cual contradice la postura que tiene nuestro gobierno a nivel nacional de tener estipulado recorte de partidas para reasignación de recursos”. Además, calificó el proyecto como "inconstitucionalmente intrusivo, burocráticamente costoso y doctrinariamente alineado con la agenda progresista de género a la cual nos hemos opuesto siempre”. Tras un cuarto intermedio en el que se introdujeron modificaciones consensuadas, el proyecto obtuvo media sanción con 30 votos afirmativos, 3 negativos y 8 ausentes.
Actualización para el ejercicio de la obstetricia
La Cámara baja también aprobó la propuesta de Cristina Gómez (UCR) que modifica la Ley N°5549 del Colegio Profesional de Obstetricias de Catamarca. Gómez destacó que la normativa vigente “se encuentra al presente desactualizada e incompleta, tanto por los cambios diagnósticos y tecnológicos de las últimas décadas, por la formación y profesionalización de estas/os Profesionales en nuestra provincia y en el mundo entero; como así también por las demandas actuales de las personas a quienes se les brinda cuidados”.
Subrayó que la actualización “es consistente con los derechos laborales de todas/os las/os Profesionales de la Obstetricia, y la regulación de un marco jurídico que respalde, apoye y brinde la protección jurídica de las/los Profesionales (ofrecer un derecho legal al ejercicio de la profesión) constituyen un importante reconocimiento de su valor”. Agregó que la reforma también alcanza “los derechos fundamentales de las personas embarazadas, parturientas y puérperas, sobre quiénes ésta ley tendrá implicancias directas”.
Impulso al uso de plástico reciclado
Más adelante, Diputados dio media sanción al proyecto del legislador Gustavo Aguirre (FT) para fomentar el uso de plástico reciclado, especialmente PET, en los envases que se comercializan en Catamarca. Aguirre explicó que el objetivo es “establecer un marco normativo moderno y eficaz que promueva, impulse y regule el uso de material plástico reciclado” y que el proyecto “introduce una innovación clave: un sistema de incentivos diferenciales para aquellos envases que utilicen materiales reciclados provenientes de la provincia de Catamarca y, especialmente, cuando el reciclado, la fabricación del envase, el envasado o la elaboración de productos envasados se realice en plantas radicadas y que realizan sus actividades en el territorio de la provincia”.
También detalló que la iniciativa “contempla herramientas de fiscalización articulada con los municipios, promueve la creación de un registro provincial de productores, incentiva la educación ambiental, la participación ciudadana y establece lineamientos claros y predecibles para los actores privados que deberán cumplir con la normativa”.
Derechos y garantías para jóvenes
El recinto aprobó además el proyecto presentado por las y los diputados del Frente de Todos, María Argerich, Cynthia Gambarella, Stella Nieva, Maximiliano Mascheroni, Gustavo Aguirre y Eduardo Andrada, destinado a establecer un marco integral de derechos, deberes y garantías para las personas jóvenes. Argerich destacó que la iniciativa “da un salto cualitativo en la deliberación de la acción porque propone un Consejo como motor de política pública en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia”.
Comentó que se apunta a “actualizar la institucionalidad con la ley nacional, garantizar la representación plural, democrática y territorial de las juventudes, evitar un solapamiento normativo, fortalecer la capacidad ejecutiva del consejo y la coordinación interjurisdiccional y asegurar mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y continuidad operativa en la implementación de políticas públicas dirigidas a las personas jóvenes”.
Día del Folclorista Catamarqueño
Por otra parte, las y los diputados otorgaron sanción definitiva a la iniciativa del senador José Alaniz Andrada para instituir el 7 de diciembre como Día del Folclorista Catamarqueño en homenaje a Manuel Acosta Villafañe. La miembro informante, Natalia Ponferrada (FT), recordó la trayectoria del artista y celebró que la fecha permita “recordar a tan gran artista todos los años el día 7 de diciembre, fecha en que él falleció y que se están por cumplir los 72 años de su partida, y que Catamarca así como tenemos el Día Nacional del Folclore tengamos el Día del Folclorista Catamarqueño nada más y nada menos que recordando a este gran intérprete del cancionero popular de la provincia”.
Reconocimientos
La legislatura también acompañó el proyecto de Natalia Saseta (PRO) para declarar de Interés Parlamentario, Académico y Social la presentación de la primera revista jurídica especializada en violencia, desarrollada en el Colegio de Abogados y Abogadas de Catamarca. La propuesta pone en valor su aporte al fortalecimiento del enfoque de derechos y género en el ámbito jurídico.
Por último, se aprobó la declaración de Interés Legislativo impulsada por Maximiliano Mascheroni (FT) para reconocer al joven deportista Esteban Figueroa Droz, campeón Sudamericano de Mountain Bike (MTB) en la categoría XCO Paralímpico.