sábado 25 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lluego del anuncio de la mesa de diálogo que se conformará en la Legislatura

Planteos opositores contra la reforma judicial

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Diputados de la oposición cuestionaron el anuncio de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Guerrero, quien adelantó que desde la Legislatura se iniciará una ronda de diálogo de cara a la reforma judicial.

En este sentido, el diputado Tiago Puente indicó que "si hablamos de Justicia, les pedimos a Raúl Jalil y Cecilia Guerrero que no utilicen la reforma judicial como circo para entretenernos de lo importante".

"Le recuerdo que se van a cumplir 3 meses desde el asesinato del ministro Rojas y aún no hay respuestas. Sumado al bochorno del fiscal Palacios elegido por el Gobernador, quien tenía a cargo la investigación inicial. Además de su familia, una sociedad espera el esclarecimiento de este magnicidio", dijo.

"Cuando la realidad los aprieta, plantean una reforma. Ya lo hicieron con la Constitución: cuando denunciamos al ministro Niéderle por la cartelización de la obra pública escaparon por la vía de su urgente modificación", añadió.

Posteriormente, afirmó que desde el Gobierno "nos acusaron de antidemocráticos por no querer avalar el manoseo de la Constitución. Sabemos que las reformas son necesarias, mas no urgentes".

"A sabiendas de que no van a tener en cuenta lo que oportunamente propongamos como oposición, como mínimo les pedimos la decencia de no convertir al sistema judicial en una escribanía kirchnerista", cerró.

Por su parte, la diputada Silvana Carrizo también cuestionó el anuncio de Guerrero. "Toda reforma del Poder Judicial de debe contar con el consenso del Poder Judicial, y que sin dicha aprobación ninguna reforma podrá ser llevada a cabo", dijo y añadió al Colegio de Abogados, la Universidad, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y demás sectores que "puedan realizar aportes a través de mecanismos de participación y deliberación basados en el máximo de transparencia e igualdad de oportunidades en la conversación que se pretende realizar".

"Cuanto más consenso político obtenga, podrá perdurar como una política de Estado. Consenso que al gobierno les cuesta construir porque prefieren imponer los números y después echar culpa a la oposición", sostuvo. En ese marco, recordó todas las leyes que se sancionaron pero que no se aplican o se aplican a medias. "Hay mora para designar a los jueces, por ejemplo el Juzgado de Violencia. Se desnaturalizó el sistema de designación de jueces, se designó a personas vinculadas al poder político y cuando la supuesta idoneidad falla, castigamos a la justicia. El Gobernador habla de reforma pero en diciembre le recortó el presupuesto. El sistema judicial es mucho más que solo el pago de sueldo", dijo.

Para Carrizo, "a muy pocos les interesa discutir seriamente el tema".

"De vez en cuando, cuando ciertos sucesos muestran los problemas de funcionamiento de la Justicia, nos preocupamos por la disfuncionalidad para inexorablemente anunciar una reforma, sin siquiera saber qué hay que reformar", sostuvo.

Finalmente, indicó que "la sociedad reclama a todos los poderes del Estado mayor credibilidad y responsabilidad en la construcción de instituciones que generen confianza pública y que sean independientes".n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
en el spot de burlando aparece uno de los asesinos de cabezas

Te Puede Interesar