jueves 23 de octubre de 2025
Respetó el fallo del juez Guillermo Díaz Martínez

Pese al reclamo libertario, ANDIS restituyó pensiones suspendidas en Catamarca

El interventor Alejandro Vilches ordenó acatar el fallo del pasado 12 de septiembre. El otro fallo, que hizo extensiva la cautelar a todo el país, fue apelado por el organismo.

El interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, ordenó la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido suspendidas en Catamarca. Lo hizo para acatar el fallo del juez federal nº2, Guillermo Díaz Martínez, quien a mediados de septiembre había ordenado que el organismo nacional restituyera las pensiones suspendidas, depositara el dinero retenido y se abstuviera de seguir con las auditorías. La medida se conoció ayer en el Boletín Oficial de la Nación, mientras que la ANDIS apeló el segundo fallo de Díaz Martínez, quien hizo extensiva la cautelar a todo el país el viernes último. Esto ocurrió pese al reclamo de los dirigentes libertarios locales: el diputado Adrián Brizuela (LLA), lamentó que con esto "se le restituye incluso a los beneficiarios truchos".

De esta manera, el Gobierno Nacional acató el fallo que se conoció gracias a la presentación que la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) realizó el mes pasado, con el asesoramiento de la Defensoría del Pueblo. "Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I, en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa ‘Defensor del Pueblo y otros/ ANDIS s/Acción de Amparo Ley 16986 C/Cautelar’, y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones", dice el primer artículo de la resolución publicada ayer (aunque el anexo no se publicó).

Además, se encomendó a la Dirección de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación "la notificación de la presente resolución a las personas beneficiarias de las pensiones no contributivas por invalidez laboral detalladas", y se instruyó a la misma dirección a que se abstenga de "iniciar o continuar auditorías de pensiones, mientras se mantenga vigente la medida cautelar referida".

En la resolución se mencionó que el gasto que demande el cumplimiento de este fallo "será afectado a la partida específica del presupuesto del ejercicio del correspondiente año", y comunicó a la ANSES para que proceda a la reactivación del pago de las prestaciones.

Reclamo local

El diputado provincial y candidato de LLA a diputado nacional, Adrián Brizuela, se hizo eco de las declaraciones del Defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, quien había reclamado que el procedimiento de suspensión de las pensiones estuvo "mal".

"Mera ya comenzó a pagar en cuotas el carguito VIP que le inventó Raúl Jalil por sus servicios prestados en el Ministerio de Educación. Lo que estuvo mal es el haber usado una herramienta para personas con discapacidad invalidante para hacer política, ganar elecciones y enseñarle a la gente a mentir. Lo que está mal es cambiar las leyes para amoldarlas a usted porque definitivamente el cargo de Defensor de Pueblo le queda muy grande. Usted es Defensor de Jalil", reclamó Brizuela en sus redes sociales.

Igualmente, retomó los argumentos que había expuesto la titular de la Regional NOA de ANSES, Myrian Juárez y aseguró que "había 80.000 (pensiones no contributivas) cuando llegó el kirchnerismo y ustedes dejaron 1.200.000".

"No es que 'pareciera que hay pensiones truchas'. Las hay. De cada diez beneficios otorgados, siete son irregulares. Más de 7.000 renunciaron antes de ir a las auditorías. Otros tantos de miles están fallecidos. De 480.000 no hay base de datos porque otorgaban pensiones por invalidez como si fueran becas en actos políticos. Hay pueblos donde el 40% de la población tiene pensión por discapacidad. El porcentaje de bajas por error es ínfimo, pero usted y con el acompañamiento de la Justicia trabajaron para que se les restituyan a todos (los pocos justos y los millones de beneficios truchos)", se quejó en Facebook.

"Su primera aparición para defender al Gobierno de Jalil no hace otra cosa que confirmar que estábamos en lo correcto cuando decíamos que el Defensor del Pueblo debía ser alguien sin vínculos políticos. Pero todo esto puede cambiar el próximo 26 de octubre", arengó el diputado. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar