Aunque el gobernador Raúl Jalil declaró durante la inauguración del nuevo hotel de Pomán que “la pauta salarial está cerrada con los gremios”, ATE hizo un pedido de un bono hasta fin de año, y UPCN sostiene que es necesario abrir el diálogo.
También dijo que el discurso del presidente Milei en el que propuse un “cepo” al Estado, es “una locura”.
Aunque el gobernador Raúl Jalil declaró durante la inauguración del nuevo hotel de Pomán que “la pauta salarial está cerrada con los gremios”, ATE hizo un pedido de un bono hasta fin de año, y UPCN sostiene que es necesario abrir el diálogo.
Los gremios y el Gobierno firmaron un acta a acuerdo con actualización bimestral ajustada al índice inflacionario que llega hasta diciembre, “pero todos teníamos en claro que si la situación avanzaba en contra del poder adquisitivo de la gente, en contra de que la gente no llegue a fin de mes o no tenga para pagar tarifas o tener una vida digna, somos los sindicatos los que tenemos que estar en primera fila para golpear la puerta a los gobiernos”, señaló Claudia Espeche.
Indicó que lo primero es “insistir con el diálogo”, y si es necesario “utilizar las herramientas que podamos tener para que el Gobierno escuche”.
En el mismo sentido, cruzó a la ministra de Hacienda Alejandra Nazareno por declarar que “no es necesario” una mejora salarial porque los índices de inflación no son altos.
“Nosotros decimos que los índices inflacionarios se mantienen en esos números por la baja de consumo. La gente no tiene para gastar, sabemos lo que está pasando. Tenemos gente en el interior que no supera el Mínimo, Vital y Móvil y tiene una factura de luz de 150 mil pesos”, explicó.
Espeche dijo aunque en una casa trabajen dos o tres personas, “es imposible sostener una economía familiar digna”, y que la realidad es innegable.
“Más allá de los números que nos puedan llegar a decir cualquier gobierno que esté al frente de nuestro país o provincia la realidad es otra y la gente la está sufriendo porque es desesperante”.
Por otro lado, aseguró que el discurso de ajuste del presidente Javier Milei de anoche les produjo malestar.
“No sé de dónde piensa el Presidente que las provincias pueden ajustar en esa cantidad de dinero. No tenemos una idea certera de lo que es ponerle un cepo al estado, es una locura”.