lunes 28 de abril de 2025
Alarmas por el Conicet

"No le interesa discutir realmente qué es lo que se produce"

Enrique Alejandro Moreno, investigador del Conicet en Catamarca, charló con Radio Ancasti.

Enrique Alejandro Moreno, investigador del Conicet en Catamarca, expuso su opinión en una nota con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti ante la amenaza del candidato a presidente Javier Milei de privatizar el Conicet.

“No le interesa discutir realmente qué es lo que se produce, sostiene la idea de que todo lo que es el Estado es inservible, innecesario y es gasto”, argumentó Moreno.

De acuerdo a las declaraciones del candidato de La Libertad, “no se nota” el aporte de los científicos a la sociedad. Al respecto, Moreno desmenuzó: “Son un montón de aristas que se pueden analizar en distintas escalas. La primera es la idea de que no se observa la productividad o qué hicieron”.

Señaló que estas aseveraciones son “sin ningún criterio, solo porque el Conicet es estatal, ese es el criterio”.

Para Moreno, a Milei “no le interesa discutir realmente qué es lo que se produce, y el listado es gigantesco. Desde cuestiones vinculadas a algo más cercano que sucedió en los últimos años que fue la pandemia y los desarrollos que hubo, como miles de desarrollos de los cuales se pueden hacer especificaciones innumerables que se vienen haciendo desde el Conicet en sus más de 60 años de existencia”.

Expuso que el pensamiento del libertario “va de la mano de una idea de que todo lo que es el Estado es inservible, innecesario y es gasto. Y por otro lado que todo lo que es privado es bueno, saludable, y necesario”.

Además, explicó que Milei “no tiene en cuenta que hay un montón de vínculos entre lo público y lo privado” dentro del Conicet.

Soberanía científica

El concepto de “soberanía científica” es la razón de ser del Conicet, argumentó Enrique Moreno, que entiende que estas ideas vertidas por Milei están destinadas a desprestigiar.

“Lo que se está perdiendo de vista es la idea de soberanía de científicos, la capacidad de que el Estado, con el Conicet como ámbito científico nacional, permita hacer las investigaciones que son necesarias para las mejoras en la educación, producción, en la salud, y no que son intereses de un privado que le interese mejorar su productividad o lo que sea”.

Agregó que “fue uno de los principios del Conicet la idea de soberanía científica, de la capacidad que tenemos de desarrollar nuestros propios intereses como país, como desarrollo en términos solidarios de toda la población”.

Dijo además que “estas son campañas de desprestigio” no son nuevas.

“En la década del 90 a los investigadores se los mandaba a ‘lavar los platos’. También en el 2015 de la idea que era una ‘cueva de militantes’ de La Cámpora el Conicet, y ahora esto de que no hay ninguna productividad”.

Dijo que se busca descalificar “en esos términos a cualquier organismo nacional que la idea es que no funciona. Lo primero que se hace es esto, con una idea soez de ‘esto no sirve para nada’ hay que cerrarlo o se verá qué se hace”.

Catamarca

Moreno comentó que a nivel local “en Catamarca se trabaja en mejoramiento de la producción de distintos productos agrícolas, en conjunto con el INTA, que seguramente va a haber un avance sobre el INTA. Se trabaja en mejoras en la educación en todos los niveles, en el mejoramiento de las energías renovables y también en cuestiones de presencia no solo en la Capital sino en el interior”, que “hay un montón de líneas de trabajo que se están desarrollando para los problemas y necesidades regionales y locales de la provincia”, y que este modelo se traduce a nivel nacional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar