jueves 23 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Diques y rutas son los principales proyectos

Nación promete bajar obras millonarias para el oeste

Las anunció el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, en una recorrida por Belén y Andalgalá.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitaron los avances de obras en Belén y rubricaron convenios para más trabajos de infraestructura en Andalgalá.

Katopodis se encuentra hace varios días en Catamarca. El viernes encabezó diferentes actos en Tinogasta. En esta oportunidad, el funcionario nacional expresó que su larga estadía en la provincia le permitió conocer el “día a día de las comunidades y las ganas de trabajar para desarrollarse que tienen”.

Seguidamente, el titular del Ministerio de Obras Públicas de la Nación destacó que “el Gobernador trabaja con todos los municipios, los departamentos, sin distinción. Nosotros, como Gobierno Nacional, acompañamos y trabajamos en la agenda que nos define la Provincia con inversiones realmente muy importantes para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del territorio”, y remarcó el apoyo para la ejecución de las obras de Ruta 48, Cuesta de Zapata, interconectado Santa María-Belén y Dique Río Hondo.

Puntualizando en la obra de la Presa de Río Hondo, en Londres (Belén), Katopodis confirmó que “es una obra realmente importante, de más de $2.500 millones de pesos, que tendrá su licitación en pocas semanas y podremos avanzar en su construcción. Este dique permitirá llegar con riego a más de 4.000 hectáreas y con otras intervenciones e infraestructura, facilitará la llegada de agua potable a muchas localidades del departamento y la región”.

En este marco, subrayó que “es una de las presas más importantes que va a construir el Gobierno Nacional. Es una obra de aproximadamente 30 meses que va a cambiar la capacidad productiva y calidad de agua potable para toda la zona”.

Jalil, por su parte, comentó que además de las obras de la Planta de Tratamiento y el camino a El Tolar, “ya contamos con los fondos para la construcción del nuevo Hospital de Belén. El inicio de la obra estuvo un poco demorado por un atraso en el proyecto, pero confiamos en que se licitará en el mes de marzo” y en esta línea contó que “la obra de la nueva Terminal para Belén ya está en proceso de licitación”.

El Gobernador también destacó "la importancia del trabajo en equipo de Nación, Provincia y municipios para la ejecución de importantes obras", y expresó que para este 2023 “hay cuatro obras muy importantes que son el Dique de Río Hondo, que se licitará el próximo mes, la interconexión Santa María-Belén, la construcción de la Ruta Provincial 48, que conecta Andalgalá y Aconquija, y la Cuesta de Zapata, que recuperaremos con el apoyo del Gobierno Nacional para que vuelva a formar parte de la Ruta 40”.

Como parte de la agenda, las autoridades visitaron la Planta de tratamiento de efluentes cloacales, que presenta un avance físico del 40% en su construcción y cuenta con un presupuesto de más de $280 millones. La Planta -similar a las que se construyen en Santa María y Tinogasta- posibilitará que más de 15.000 habitantes de Belén cuenten con el servicio de cloacas hasta, por lo menos, el año 2042.

Siguiendo con la recorrida por el departamento Belén visitaron la ruta a El Tolar, donde el Gobernador puso en conocimiento al ministro Katopodis del avance de la obra. Sobre los trabajos, se informó que los primeros 10 kilómetros de apertura de traza están siendo intervenidos por el Gobierno Provincial desde agosto pasado y ya se realizó la licitación para la ejecución de los últimos quince kilómetros de camino de montaña para completar el trazado que unirá la localidad de Chistín con la de El Tolar.

Esta obra cuenta con un presupuesto de $2.092 millones de pesos para la construcción del camino que comprende un recorrido de 26 kilómetros en montaña desde el empalme de Ruta 40 hasta el paraje, donde vive una comunidad de 90 personas.

Convenios en Andalgalá

En la continuidad de la agenda, en Andalgalá, Jalil y Katopodis rubricaron dos convenios con el municipio. El primero, firmado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Municipio, establece el financiamiento para la construcción de la Planta de Acopio GIRSU en el departamento, con una inversión de $60 millones. El proyecto contempla la construcción de una planta de acopio de material reciclable que se llevará de toda la ciudad.

El otro convenio fue rubricado entre el Gobierno provincial y la Municipalidad con el propósito de llevar a cabo la ejecución de pavimentación y repavimentación en calles urbanas del departamento del oeste, en una longitud de 4.123 metros y una superficie aproximada de 35.577 metros cuadrados.

El Poder Ejecutivo aportará, a través de Vialidad Provincia, el total de materiales, insumos, equipos y personal que resulte necesario a los fines de realizar los trabajos de pavimentación. El monto de la inversión será superior a los $95 millones de pesos.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Francisco Gordillo fue denunciado por Gloria Rodríguez. 

Te Puede Interesar