viernes 21 de marzo de 2025
Minería

Murúa sobre el proyecto de nacionalización del litio: "Choca con la constitución"

En una nota con Radio Ancasti, habló además de la "transferencia tecnológica" que se necesita para avanzar en la cadena de valor del litio.

El ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, dijo que es inviable el proyecto que pretende “nacionalizar el litio”, y que por este tipo de acciones es que se fortaleció la Mesa del Litio con Salta y Jujuy. También adelantó que se gestionan convenios con países asiáticos para lograr una trasferencia tecnológica que le permita a la provincia introducirse algunos pasos más adelante en la cadena de valor del litio.

Primero, sobre la “nacionalización” del mineral indicó que es “una cosa que ya se fue planteando en otro momento y claramente choca con lo que marca la Constitución en el artículo 124, que establece que los recursos naturales son de las provincias y por lo tanto son las provincias las que tienen que gestionar todo lo que tienen que ver con los recursos naturales. Me parece que es una cuestión que no es diferente a otros tipos de iniciativa que han tenido en el pasado y que claramente no tiene una relación con la juridicidad con la que se está establecida en el marco normativo constitucional y nacional en su conjunto”, dijo en “Mañana es hoy” (Radio Ancasti 98.5 – lunes a viernes de 10 a 13).

“No somos solo nosotros en Catamarca, Salta y Jujuy tienen exactamente la misma posición con respecto de esta iniciativa. Y de cuestiones como estas surgió la postura de los tres gobernadores de conformar la Mesa del Litio como un ámbito institucionalizado de acuerdo a lo que marca la constitución, se hicieron todos los pasos necesarios, está aprobado por ley en cada una de las provincias y se ha comunicado al Congreso de la Nación”, recordó Murúa.

“No hay que generalizar esta decisión a todo lo que es el gobierno nacional, que está en el ámbito de la región del litio como participante para poder discutir las políticas que sean necesarias discutir en lo que hace a la gestión del mineral”, aclaró.

Resaltó que “la posición es compartida” con las provincias de Salta y Jujuy, y que de allí “surgió la necesidad de unificar criterios, de conformar primero la mesa del litio y después institucionalizarla a través de la región del litio”.

Transferencia de tecnología

Murúa contó detalles positivos de lo que fue el último viaje a Asia del Gobernador y otros funcionarios. “Este viaje que hubo hasta Asia tuvo que ver con cuestiones que estaban relacionadas a empresas que están produciendo o tienen proyectos de desarrollo de litio en Catamarca, como POSCO o Zijing, una de Corea y otra de China, y un emprendimiento de hidróxido de litio que está en Japón, que es de la empresa Alken, que produce hoy en Jujuy pero que tiene proyectado empezar a producir en Catamarca”, expresó.

“Lo de Corea tiene que ver con la cadena de valor del litio, tomar conocimiento de la tecnología, de las plantas, de los niveles de industrialización que se le da al litio en Corea en la empresa POSCO

También se ha planteado a través de esta empresa, que tiene muchas líneas de negocios, las posibilidades de incorporar otro tipo de producciones al intercambio comercial como las cuestiones que tiene que ver con la agroindustria, que también ha sido anunciada durante la visita”.

Sobre esto supo hacer alusión Raúl Jalil durante la Asamblea Legislativa: “Catamarca no es solo litio, también es industria y turismo”, sentenció.

“Y en el tema particular de Zijin de China –añadió Murúa- hemos estado acompañados por Roberto Salvarezza de Y-TEC, y hemos planteado y se han firmado algunos convenios entre las empresas en torno a la trasferencia de tecnología, lo que significa acortar mucho tiempo en lo que es el desarrollo de la tecnología necesaria para avanzar algunos pasos más en lo que es la cadena de valor del litio en Argentina. Claramente la principal brecha que tenemos nosotros para poder industrializar el litio en uno o dos pasos más es el salto tecnológico”.

Sostuvo que “YTEC viene haciendo un trabajo muy bueno, que de hecho se hace con litio catamarqueño, y creo que ese convenio de intercambio va a acelerar los tiempos de evolución previstos con una tecnología propia”, explicó el ministro.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar