domingo 21 de septiembre de 2025
Recorrida de campaña

Manzi cuestionó a Milei y a Jalil en su recorrido por Fiambalá

En Fiambalá, Rubén Manzi criticó a Milei y Jalil, y junto a José Jalil Colomé presentó propuestas de “Primero Catamarca” para la provincia.

Los candidatos del frente “Primero Catamarca” cerraron este fin de semana su visita al departamento Tinogasta con una recorrida por la localidad de Fiambalá. Rubén Manzi, candidato a diputado provincial, y José Jalil Colomé, quien aspira a una banca en el Congreso de la Nación, acompañaron al dirigente Bernardo Quintar y al resto de los candidatos locales en las actividades de campaña que se realizaron en el oeste provincial. En diálogo con la prensa, Manzi cuestionó la política de los gobiernos nacional y provincial, y destacó que el frente que electoral que representa “no nos aferramos a la rigidez de una ideología, sino a generar un espacio con dirigentes de probada honestidad”.

Durante la visita a Fiambalá, los candidatos del espacio ofrecieron una conferencia de prensa para hablar ante los medios locales de las ideas y propuestas que “Primero Catamarca” quiere llevar tanto al Concejo Deliberante local, como a la legislatura provincial y a la Cámara de Diputados de la Nación. Al momento de analizar la realidad política del país y de la provincia, Manzi cuestionó aspectos centrales de las gestiones del presidente Javier Milei como también del gobernador Raúl Jalil, quien consideró que es “la peor gestión desde 1983 a la fecha en la provincia”.

Con respecto a la gestión nacional, Manzi destacó que Milei “no mostró la suficiente visión sistémica ni visión panorámica de la realidad de la Argentina. Es un presidente que no ha recorrido la Argentina, que no ha mirado a la cara a los argentinos y que no ha escuchado lo que dicen los argentinos del noroeste, del noreste, o lo que dicen los argentinos de la Patagonia”. Además, cuestionó que “mira la realidad a través de una visión monocular que se centra en dos o tres principios macroeconómicos y no está viendo el sufrimiento de esos millones de jubilados que ven que su poder adquisitivo se ha deteriorado y que cargan sobre sus espaldas con gran parte del ajuste, mientras que había prometido que el ajuste lo iba a hacer la ‘casta’”. Si bien marcó como un factor positivo que el gobierno de Milei logró revertir la espiral hiperinflacionaria en la que terminó el gobierno de Alberto Fernández, advirtió que la construcción política que realizó desde su ascenso al poder “no fue una construcción realmente democrática”.

Manzi también cuestionó al gobierno de Jalil en la provincial al señalar que “tengo que decir con dolor, que es el gobierno que ha concentrado más poder económico y político del año ‘83 a la fecha”. “Todos sabemos que la Justicia ha sido colonizada por amigos, partidarios o parientes; todos sabemos que la legislatura no ejerce control; que hay un presupuesto paralelo fuera de todo control que son los fideicomisos mineros”, detalló.

El dirigente reclamó que “se debería saber cuáles son las obras que se van a priorizar para que los recursos que deje la minería se vuelquen a proyectos sustentables; si no logramos reconvertir ese recurso extendiendo áreas cultivables, mejorando los sistemas de riego, mejorando genéticamente los cultivos, mejorando la ganadería en el Este, mejorando y sosteniendo la infraestructura turística; si no revalorizamos el recurso arqueológico, cultural e histórico que tiene Catamarca, no vamos a tener futuro”.

Un pueblo con historia

Por su parte, el candidato a diputado Nacional, José Jalil Colomé, destacó que “Fiambalá es una de las regiones de la provincia donde sabemos que tenemos un potencial económico y un capital humano muy importante”. “Creo que lo más importante de acá, más que lo que Dios les dio, es la gente que la pobló, la gente que se hizo productiva hace 100 años, la gente que permitió que los primeros conquistadores y los pueblos kakanos, conformaran esa nueva cultura hispana y progresarán en el comercio de mercancías desde y hacia Chile”, detalló. “Esa historia la tenemos que recordar porque los pueblos que no saben de historia son pueblos que actúan como niños y los niños no pueden ver el futuro. Nosotros tenemos que saber ver el futuro recordando la historia, la historia de Tinogasta y de Fiambalá; una historia rica y un futuro que va a ser rico si ustedes trabajan autónomamente y si tenemos dirigentes transparentes en la administración pública”, agregó.

Asimismo, Jalil Colomé, destacó que quienes integran “Primero Catamarca” “estamos buscando un cambio de paradigma, no estamos buscando excluir ideologías, sino construir la ideología desde lo básico. No queremos más representaciones que obedezcan a la nación, no queremos representaciones que tengan obediencia debida a un partido en particular. Nuestra obediencia es a los ciudadanos de nuestra región, y vamos a actuar pensando en esos ciudadanos”.

Además de Jalil Colomé, Manzi y Quintar, acompañaron el recorrido por Fiambalá y Tinogasta los candidatos a diputados provinciales Rita “Nena” Herrera y Lucio Montero. También participaron los candidatos locales, como Florencia Quintar Olmedo; Liza Morales, José María Rasjido, Karen Rivero Rodríguez y Melva Chayle.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar