Mamerto Acuña cuestionó al Gobierno provincial por emplear "el 10% del Presupuesto" en cargos políticos
El diputado radical advirtió que el gasto en funcionarios del Ejecutivo ronda el 10% del Presupuesto y pidió revisar prioridades frente a obras y servicios esenciales.
En la mañana de hoy, el diputado provincial (UCR), Mamerto Acuña, dialogó acerca del debate por el Presupuesto 2026 en la Legislatura Provincial. A la expectativa de las reuniones que llevará a cabo el ministro de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti, con las respectivas comisiones. El diputado cuestionó al oficialismo provincial porque "el Presupuesto ha entrado recién la semana pasada" y eso deja "un escaso tiempo para trabajarlo" ya que -según afirmó- en la agenda hay varios temas para debatir: la ley impositiva, el presupuesto de la Defensoría del Pueblo, y el de ambas cámaras legislativas.
El legislador aseguró que el tema principal a debatir con el ministro será "cuáles son las prioridades" del Gobierno con respecto al plan de obras públicas de la provincia. "La realidad es que una de las cuestiones que más plantearon el propio gobernador y el Ejecutivo es la falta de financiamiento nacional a la obra pública. Sin embargo, se incluyen por 82 mil millones de pesos obras con recursos de origen nacional", apuntó, e indicó que es necesario aclarar si esto responde a un convenio entre Raúl Jalil y Javier Milei. En palabas de Acuña: "Si responde a esta nueva alineación política o qué", se preguntó, en diálogo con Mañana Central, de Ancasti Streaming.
En relación con el gasto de los distintos poderes, Acuña habló del porcentaje asignado para la Legislatura y la Defensoría del Pueblo: "Para la Cámara de Senadores es el 1,1%; para la de Diputados es el 1,54% y, finalmente, para la Defensoría del pueblo es del 0,08%. Llegan al 2,62% del presupuesto general". Y criticó al oficialismo provincial: "Sin embargo, el gasto en funcionarios de gestión del gobernador de la provincia está en orden del 10% y nadie habla de eso", disparó. "Me gustaría también que se vea cuánto se gasta en funcionarios del Estado, en funcionarios de gestión que, en estos momentos con el Presupuesto vigente, está casi al nivel de lo que se gasta en Salud", criticó.