lunes 17 de marzo de 2025
En Buenos Aires

Lucía Corpacci y "Joao" Andrada acompañaron la marcha de la CGT

“La Patria no se vende”, posteó Corpacci en la red social X, con fotos de la marcha a 45 días de empezado el gobierno de Javier Milei.

Lucia Corpacci y Guillermo Andrada, actuales senadores nacionales por Catamarca, participaron en Buenos Aires de la marcha de la CGT en contra del gobierno de Javier Milei, que apenas lleva 45 días al frente del poder en la Argentina con discutibles medidas y ante un escenario de una posible nueva devaluación, por la brecha cambiaria, de acuerdo a lo que analizan algunos economistas.

“La Patria no se vende”, posteó Corpacci en la red social X (ex Twitter) con cuatro fotos, una de ella junto a Andrada en la manifestación, y otras tres en las que se magnifica la convocatoria de la medida de fuerza.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuciaCorpacci/status/1750226261572489448?s=20&partner=&hide_thread=false

"Se defiende"

En otro posteo, la senadora y presidenta del PJ de Catamarca escribió "se defiende", palabras acompañadas por distintas tomas fílmicas de la marcha en contra del gobierno de Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuciaCorpacci/status/1750226308099903579&partner=&hide_thread=false

Presión a los legisladores

Miles de manifestantes se aglutinaron en la Plaza de los Dos Congresos para hacer efectivo el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el DNU y la ley ómnibus impulsada por Javier Milei, y se movilizan en rechazo de la “desregulación” de la economía que propone el Gobierno.

Ante el gran número de manifestantes, el protocolo de seguridad que propuso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se vio impedido de llevar a cabo en su totalidad, ya que las calles aledañas a la plaza estuvieron repletas de gente.

Tras un acto presidido por dirigentes como el cosecretario general Héctor Dáer, el cotitular Pablo Moyano, entre otros dirigentes, los manifestantes desconcentraban la zona pasadas las 15.

En su discurso, Daer dijo que los legisladores "no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara" y rechacen el DNU y la ley "Bases" promovidas por el Gobierno de Javier Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera "vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan" esas medidas.

En ese sentido, apuntó que las propuestas y medidas "destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical".

"Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás. Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados", enfatizó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar