Litio: En Liex valoraron la "migración" de trabajadores
El presidente de Liex, del proyecto de litio Tres Quebradas, en Fiambalá, destacó que la mano de obra minera hará que los otros rubros mejoren sus condiciones.
Tres Quebradas es el principal proyecto de litio en Fiambalá
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tomás de Pablos, presidente de Liex, la operadora de Tres Quebradas, el proyecto de litio en Fiambalá, confirmó lo planteado por el propietario de la Bodega Cuello Roca, quien advirtió sobre una migración de los obreros desde el sector vitivinícola al sector minero. “Lo tomo como algo positivo. Creo que ese movimiento hará que el sector vitivinícola salga a contratar otro grupo de gente o lo hará mejorar un poco sus condiciones”, opinó el empresario.
De Pablos hizo esta apreciación en diálogo con Cae el Telón, por Radio Ancasti, tras valorar que en Tres Quebradas ya se produjeron los primeros 20 kilos de litio, en el marco de una de sus etapas previas a la explotación. Allí fue consultado por los dichos de Cesar Cuello Roca, el empresario bodeguero que días pasados advirtió que “no habrá cosecha de uvas en 2023” porque los obreros, que en el sector cobran aproximadamente $50.000, eligen trabajar en las mineras “donde les pagan unos $200.000”.
Nuestro personal logró transformar el sistema piloto original y produjo con éxito los primeros 20 kilogramos de carbonato de litio. Felicitaciones a todas las áreas involucradas por su esfuerzo y dedicación en alcanzar esta meta. #zijin#liex#litio#catamarcapic.twitter.com/osEJ8DXDwe
“Lo que está pasando es que Tres Quebradas está tomando mano de obra, está avanzando, está desarrollando y capacitando a empleados y a ciudadanos de los pueblos cercanos al proyecto; y eso atrae y genera interés y expectativas en todo el sector económico de la provincia. Los mismos empleados, por supuesto, quieren crecer y lograr obtener mejores resultados y mejores salarios. Entonces se genera esa sensación de que el sector minero está sacando empleados al trabajo vitivinícola. Si bien es así y lo confirmó, que eso suceda me parece algo alentador”, dijo De Pablos.
Para el empresario minero, se genera “una dicotomía”. “Por supuesto que esto está generando en todos los interesados un mejor rédito, por supuesto que puede llegar a ser que el sector vitivinícola tenga que salir a contratar otro grupo de gente o mejorar un poco las condiciones de sus empleados”, reconoció.