El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribieron en diciembre pasado un acuerdo para poner en práctica el Libro Sueldo Digital y Jornales (LSDJ) en todo el ámbito de la provincia de Catamarca.
De esta manera, a partir del primero de febrero, los empleadores podrán emitir el libro de la Ley de Contrato de Trabajo en forma digital en base a la información de las liquidaciones de sueldos ingresadas y generar la Declaración Jurada de Seguridad Social.
La ministra Verónica Soria resaltó la importancia en la simplificación de trámites para empleadores que significa la digitalización del Libro de Sueldos. “A través de una única carga de datos en el Sistema de AFIP, que resulte compatible con la rúbrica de los Libros de Sueldos y Jornales ante el organismo provincial de Inspección Laboral, y permita optimizar las acciones de inspección y fiscalización en materia de registración laboral de los trabajadores”, dijo.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos dictó normas complementarias a la Ley 5789 que estableció la condonación de multas a empleadores infractores del deber formal de rúbrica del “Libro Especial de Sueldos y Jornales de la Provincia de Catamarca” ante la Dirección Provincial de Inspección Labora (DPIL), por obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2022, estableciendo la regularización de aquéllas a través del servicio Trámites a Distancia (TAD), en el sitio web www.tad.catamarca.gob.ar, las que podrán cumplimentarse hasta el 31 de marzo de 2023.