Las provincias, en alerta por los recortes del Gobierno en salud: advierten sobre la escasez de vacunas
La falta de recursos en políticas sanitarias contrasta con la alta demanda de atención en el sistema de salud público. Las provincias denuncias recortes en programas y tardanzas en el envío de insumos.
Durante los últimos días, diferentes provincias han elevado el reclamo por los recortes en el presupuesto para políticas sanitarias llevado adelante por el Gobierno. Este reclamo se hace fuerte en las provincias del norte, en las que se evidencia la preocupación, especialmente, en áreas tan delicadas como las que se encargan de enfrentar el VIH y el cáncer. Por su parte, otras provincias reclaman sobre la tardanza en la entrega de vacunas.
Este recorte viene acompañado de una decisión sostenida por el Gobierno, puesto que desde comienzos del 2025, el Ministerio de Salud, comandado por Mario Lugones, sufrió la pérdida de 1400 trabajadores cuyos contratos no fueron renovados. Todo esto, sumado a la falta de un presupuesto 2025, dificulta tener precisiones sobre actualizaciones presupuestarias. Algo que continúa con la idea del oficialismo de que sean las provincias quienes absorban el costo de las políticas que hoy mantiene el Estado.
La semana pasada, se llevó adelante, en Santiago del Estero, la 55° Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. Bajo el lema "Federalismo en acción por una Argentina unida". Allí los ministros de salud de las diez provincias que conforman el Norte Grande dialogaron sobre esta creciente crisis que se vive en el país.
En este sentido, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid, comentó que en la reunión debatieron sobre: "algunos proyectos para contener y responder a la población de nuestras provincias ante la decisión del Gobierno Nacional de achicar el Estado y retraer asistencias en temas puntuales de salud al interior del país”.
Por su parte, el vicegobernador de Santiago, Carlos Silva Neder, ya había denunciado al Gobierno por "darle la espalda a las provincias" en áreas clave, no solo de salud, sino también de transporte y vivienda. Al respecto de los casos de contagio de sarampión, advirtió: "si no hay una gestión coordinada entre Nación y provincias estamos expuestos a emergencias sanitarias que pueden desbordarse".
La situación en otras provincias también es delicada. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró preocupado ante el crecimiento del 30% en la demanda de atención pública en la provincia. Además, el mandatario cordobés destacó que "Muchas de esas personas cuentan con obra social". Situación que evidencia aún más la problemática.
Demora en la entrega de vacunas
En la provincia de Buenos Aires, la principal preocupación radica en la tardanza en la entrega de vacunas. Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, denunció que si bien llegaron a la provincia las dosis antigripales, hubo una gran falta de abastecimiento en vacunas contra el dengue y una demora en insumos para combatir el sarampión.
Siguiendo la misma línea, el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, señaló que la provincia no cuenta hoy con el stock de todas las vacunas del Calendario Nacional que deben ser garantizadas por la Nación. "La Provincia no puede comprarlas por la vigencia de la ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, que establece que las vacunas son obligatorias, gratuitas y un bien social aseguradas por el Gobierno Nacional", dijeron desde su administración.
El ministro califico de "momento complejo" el que se vive actualmente en Salud a nivel nacional. Además, resaltó que el problema principal radica en que las provincias no cuentan con el stock de vacunas que debieran tener por Ley. Por último, señaló que se encuentran: "presionando más a Nación porque corresponde que Nación las envíe, porque no podemos comprarlas por una cuestión de política de Estado”.
Mientras la problemática aumenta, las provincias se encuentran a la espera de una convocatoria para una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en la que los ministros de todo el país se reunirán con Mario Lugones.