miércoles 17 de septiembre de 2025
También se recordó la Noche de los Lápices

La UNCA se sumó al apagón contra los vetos en Salud y Educación

Con una importante participación de agrupaciones estudiantiles, gremiales, autoridades universitarias, docentes, nodocentes y estudiantes de las Escuelas Preuniversitarias, se concretó anoche el apagón contra los vetos en salud y educación convocado a nivel nacional y, por iniciativa de los estudiantes, se encendieron velas para conmemorar la Noche de los Lápices, a 49 años de ese suceso. La convocatoria contó también con un amplio acompañamiento de la comunidad en general, que se congregó en defensa de la universidad pública.

La escalinata de ingreso a la UNCA fue el escenario de esta actividad, donde participaron las autoridades presididas por el rector, Ing. Oscar Arellano, y la vicerrectora, Elina Silvera de Buenader, quienes contaron con el acompañamiento de decanos y secretarios.

En ese marco, la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Lilia Exeni, expresó: “Vimos una luz de esperanza, sentimos, como en otras oportunidades, el acompañamiento de la comunidad. La universidad surge y pertenece a la comunidad. Nos parece muy importante que todos tomemos conciencia de lo importante que es defender la educación pública. Estamos de pie defendiendo la universidad. Tuvimos otras luchas importantes; es una tradición para la universidad sostener la educación pública”, manifestó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, CPN Alfredo Lazarte, consideró que la universidad pública argentina atraviesa “una situación muy crítica". Creo que, en términos presupuestarios, tenemos el peor presupuesto desde el regreso a la democracia, y a esto hay que sumar que hay una actitud del gobierno de clara destrucción de la universidad pública, no solo desde lo presupuestario, sino también desde lo ideológico. En ningún país se puede desconocer la importancia de la ciencia y la educación superior, y es lo que hizo este gobierno, más allá de las razones macroeconómicas que argumenta”.

image

Por otra parte, en cuanto al apagón y el reclamo con velas, aseguró que se trató de “una propuesta de los estudiantes". Hay que tener memoria y esto es en conmemoración de los estudiantes desaparecidos en La Plata hace 49 años. Estamos en pie de lucha por un mejor presupuesto, y en esto reconozco al personal docente y nodocente que, a pesar de esta adversidad, sigue trabajando y dando una educación pública superior de calidad”.

A su turno, el decano de la Facultad de Derecho, Dr. Gonzalo Salerno, se mostró “conmovido, muy emocionado. Es una fecha especial por conmemorar la Noche de los Lápices, y esto nos conmueve a quienes pregonamos por la memoria, verdad y justicia. Nos conmueve en este contexto, que también es un homenaje a nuestro sistema universitario público, con un reclamo contra este veto del Poder Ejecutivo. Queremos que la Ley de Financiamiento Universitario triunfe. No es casual que vinculemos memoria, verdad y justicia con la Noche de los Lápices y con la universidad pública: está todo relacionado”.

Con respecto al anuncio de Milei de incremento de las partidas destinadas a las universidades en el presupuesto 2026, consideró que “se repite la historia, se augura un nuevo año con decadencia presupuestaria. La preocupación continúa y las señales no son buenas”. También instó a la sociedad a seguir defendiendo la universidad pública: “Es defender nuestro futuro. La universidad es de toda la comunidad de Catamarca. Salgamos todos a pedir por nuestro futuro”.

Finalmente, desde la Subsecretaría Académica, Griselda Díaz aseguró que “la universidad pública es la posibilidad de oportunidad de miles de estudiantes y de mejora social. Consideramos que el ajuste no es justo, al igual que el desprestigio que se instala desde el Gobierno Nacional hacia las universidades públicas. Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañe. La universidad es una institución social cuya finalidad tiene que ver con el bien público y la mejora social. Seguimos insistiendo para que nuestros representantes en el Congreso se opongan a este veto que consideramos injusto. Necesitamos la ley para mejorar las propuestas formativas, no solo de la UNCA, sino de todas las universidades del país”, concluyó.

image

Seguí leyendo

Te Puede Interesar