"La realidad social es totalmente diferente de los números que se difunden": Fadel cuestionó los datos sobre la pobreza
El dirigente señaló la necesidad de un modelo económico que "promueva el crecimiento inclusivo para superar la pobreza estructural".
Luis Fadel, foto de archivo.
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) reflejan una baja en el índice de pobreza en el país. Sin embargo, esta información fue cuestionada por diversas instituciones y entes que aseguran que el sistema de medición del organismo no refleja el panorama real de la pobreza en Argentina. En este marco, el candidato a diputado provincial de Somos Provincias Unidas, Luis Fadel, cuestionó la situación económica y social del país. "La realidad social que vivimos es totalmente diferente de los números que se difunden", disparó.
"Las cifras que siguen doliendo: 31,6% de pobreza en la Argentina es preocupantemente alto", apuntó.Posteriormente, Fadel hizo referencia al rango etario de las personas que se encuentran en la pobreza. "El 45,4% son menores de 14 años que viven en hogares bajo la línea de la pobreza", señaló, al tiempo que indicó: "15 millones de argentinos son pobres y 3,2%, indigentes". En este sentido, legislador apuntó contra el modelo económico actual y aseguró que se necesita un modelo "que promueva el crecimiento inclusivo para superar la pobreza estructural y tener políticas que generen un crecimiento sostenible en el tiempo". "Esto es gobernar para todos y NO para los más poderosos, porque la realidad social que vivimos es totalmente diferente de los números que se difunden", sentenció.