Hasta el cierre de esta edición, la Junta Electoral de la UCR continuaba con la recepción de avales a los distintos sectores que aspiran a ser parte de la conducción de la UCR.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Hasta el cierre de esta edición, la Junta Electoral de la UCR continuaba con la recepción de avales a los distintos sectores que aspiran a ser parte de la conducción de la UCR.
Anoche, hasta las 23, habían cumplido con la formalidad el Movimiento Renovador, la Línea Celeste, Evolución, FAPRA, línea Raúl Alfonsín, NER, un nuevo sector que inscribió el dirigente Antonio Montiel y la nueva línea Leandro N. Alem que lidera la exdiputada, Paola Bazán.
En este primer vencimiento de los plazos previstos en el cronograma electoral, las líneas deben cumplir con algunos requisitos. En este marco, debían presentar un respaldo de afiliados equivalentes al 5% del padrón total de la UCR en cada uno de los departamentos en los que aspiran a constituirse como sector. Se estima que para toda la provincia se necesitan un poco más de 2.200 avales.
Además, tendrán que mostrar que tienen presencia en 10 departamentos de la provincia.
Anoche también cerraba el plazo para presentar nuevas afiliaciones. El siguiente vencimiento importante en el calendario es el próximo 3 de marzo, fecha en la que se deben presentar las alianzas y los candidatos a los cargos partidarios, un mes antes de la fecha en la que está prevista la elección interna si es que no hay lista de unidad.
La Junta Electoral está integrada por Hemilse Niz (Celeste), Franco Tomassi (Celeste), Débora Loyola (MIRA), Ramiro Molina (FAPRA), Carla Nieva (MORADA), Juan Díaz (Evolución) y Paula Zelarayán (R. Alfonsín).
Tomassi resultó electo como presidente de la Junta Electoral.