El Municipio de la Capital ofreció un aumento bimestral del 10%, pero el gremio lo rechazó. Volverán a reunirse el jueves o el viernes.
La Capital y el SOEM volvieron a reunirse para avanzar en un incremento salarial para todos los empleados.
Se concretó la reunión entre el Municipio de la Capital y el SOEM para discutir un nuevo incremento salarial para los empleados de la Comuna. En el encuentro, el Municipio hizo efectivo su ofrecimiento de un incremento bimestral similar al que puso en marcha el Gobierno de la provincia durante este año. En este sentido, la comuna a cargo de Gustavo Saadi ofreció un incremento del 10% correspondiente a los meses de julio y junio. El gremio rechazó la propuesta por considerarla insuficiente pero se mostró confiado en que se llegará a un acuerdo.
La reunión de ayer, en realidad estaba prevista para el viernes pero por cuestiones de agenda de los funcionarios de la Municipalidad debió suspenderse. Estas reuniones se concretan luego de que el gremio solicitara al intendente reabrir la mesa paritaria para definir un nuevo incremento salarial teniendo en cuenta el abrupto incremento de la inflación y su impacto directo en los salarios. En este sentido, el Municipio de la Capital estaba analizando avanzar con “acuerdos cortos” de carácter bimestral similares a los que aplica la Provincia.
En el encuentro de ayer, el Municipio, representado por el secretario de Gobierno Fernando Monguillot y por el secretario de Hacienda Juan Marchetti, propuso este incremento del 10% (5% por julio y 5% por agosto) con la posibilidad de que en septiembre las partes volvieran a reunirse.
El gremio, que estuvo representado por su secretario general Luis Alamo, rechazó la propuesta al considerarla insuficiente. “Esos números en agosto ya van a estar totalmente desfasados por el fuerte incremento de la inflación”, dijo el gremialista.
En este marco, el SOEM hizo una contra propuesta que el municipio se comprometió a analizar en base a sus posibilidades económicas. Concretamente, el gremio pide que se incremente el porcentaje del 10%, que las partes se vuelvan a reunir en septiembre y que incremente los valores de los ítems de antigüedad y presentismo.
Las partes volverán a reunirse entre el jueves y el viernes para seguir negociando e intentar llegar a un acuerdo. Desde el gremio, si bien rechazaron el incremento propuesto se mostraron confiado en que se podría llegar a un acuerdo, al destacar que las conversaciones “están encaminadas”.